En Terrassa hay una plaza


En Terrassa hay una plaza
tierna, loca y decadente,
una plaza con bastante habilidad
para acumular gente.
Estratégica, se nos planta
en medio de una madriguera de humanos
y, con anárquica carpanta,
va comiéndose a los peatones.

Cuando la tarde extiende los brazos
y el rey sol se lo lleva el viento,
un capazo de culos y narices
llenan bancos y pavimento,
y una niebla de palabras
y humareda vegetal
nos adorna las viejas aulas
de la escuela novillera del asfalto.

Un viejo bar
taquicárdico bombea, amable,
una sangre que hermana el coñac
con el pastís
y fabrica anticuerpos de anís.
El Priorato
charla con el ron y con un cortado,
y rumbean camareros y clientes
por unos espacios inexistentes.

En Terrassa hay una plaza
-ya lo he dicho hace pocos momentos-,
una plaza que atraviesa
la razón y los argumentos.
Salpicada de ojos de chicas
por encima y por los lados,
se convierte en una inmenso ramo
de colores insospechados.

Cazadoras enlutadas
se mezclan, insolentes,
con barbazas rizadas
y peores incipientes,
mientras un eco de campana
convierte de repente en ave
a la potente voz bartriana (*)
que nos llega de la Torre del Palau (**)

Al día siguiente, allí
veréis abuelos charlando tranquilamente
mientras expertas en el arte del ganchillo
van vigilando
que no se caiga de narices el niño.
Y, casi al lado,
una iglesia perdona las palabrotas
prodigadas por la hierba en las azoteas
de unos juguetones meavinos.

Si pasáis por una plaza
del Vallés Occidental
y veis que, con poca maña,
apoyada en una farola,
se alza todavía la presencia
sinvergüenza y de mirada adusta
de mi adolescencia
marginada a golpes de madurez,

tomad juntos una cerveza
y hablad del tiempo que huye,
disparad contra la tristeza
hasta quemar el último cartucho
y, como quien no quiere la cosa,
compartid un sueño dorado,
que a nadie le sobra
tener una plaza intransferible en el fondo del corazón.

(*) Referencia a Agustí Bartra, poeta que al volver del exilio se instaló en Terrassa hasta su muerte.
(**) La Torre del Palau, torre de un antiguo castillo medieval que se alça al lado de la Plaça Vella de Terrassa.

Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.