Los corsarios de la noche
se desploma sin ruido atardecer abajo.
Las tonalidades del rojo lo buscan en vano
hasta que unas invisibles manos de hadas
los guardan en el cajón de la oscuridad.
Entonces, tímidamente, comienzan a mecerse
olas de adoquines espumeantes de asfalto.
El ojo tuerto de la noche deshace la antigua farsa
y muestra a los escogidos su mundo virginal.
Y, en pisos encogidos como un viejo útero fósil,
las anclas pesadas se alzan chirriando,
y ellos salen lentamente, seguidos tal vez por un dócil
delfín de plata lunar, o por un tiburón sanguinolento.
De día, son grumetes asustadizos.
De noche, ganan los galones de capitán.
Desertan claustrofóbicos pasillos,
se enfrentan a tempestades y abismos
y aferran el universo con una sola mano.
Alzados ante un vaso, engañan a las sirenas
que quieren llevarlos al naufragio, flotando cerca de la barra.
Saquean los tesoros de la palabra, y los convierten en falenas
que duermen tatuadas en un rincón de piel.
Recorren la ciudad a ritmo de quimera.
Mascan las estrellas, notando gusto de tabaco.
Con un desgarrón de cielo se hacen una bandera
y toman los zapatos por naves a punto de ataque.
El mar será ocultado demasiado pronto
por máscaras de luz, espejos de olvido,
y el catre de una habitación mal ventilada
o una triste oficina acogerán de madrugada
el exilio de los corsarios de la noche.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.