Entre paréntesis
a que tu juventud pase confiada
para hacerle la zancadilla u otra mala jugada,
cuando los recuerdos piden que les firmes un recibo,
es tal vez el momento de mirar atrás,
es tal vez el momento de establecer un primer balance,
de sentarte en un rincón, sobre un cojín de espera,
dejando que el tiempo te empape el rostro, el corazón, las manos.
Entre paréntesis, la adolescencia
parece exigirle una excedencia al cuerpo
y le prepara la habitación a la sensatez antes de desaparecer puerto allá.
Pero si la sensatez tiene aspecto de hamburguesa
y a la decadencia la llaman madurez,
me temo que tendré pájaros en la cabeza hasta que me muera.
Cuando los primeros amores pasean criaturas,
cuando te encuentras con viejos amigos y te hablan del trabajo,
cuando notas que en tu museo se borran las pinturas
y a tu alrededor la gente comienza otro baile,
es tal vez el momento de plantarle cara a la vida
y de ver quién puede más, la arena o el mar;
cuando tal vez haya que elegir: hacerse un nicho a medida
o continuar entregado a los brazos del azar.
Cuando el poeta se transviste de funcionario,
cuando se vende las estrellas para arañar el poder,
cuando sabes que la utopía languidece dentro de un armario
donde la olvidan, infieles, sus viejos amantes,
es tal vez el momento de volver a nacer
y de engendran revueltas nuevamente, el momento
de saborear tu tiempo, sabiendo que nada ampara
a quien rompe la correa y va a contracorriente.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.