Hizo del sueño otra piel


Hizo del sueño otra piel
para protegerse del miedo,
y se acurrucó como un cachorro
adormecido por el calor.
Se dedicó a contar estrellas
en un extraño cielo invertido
donde se hundían las raíces,
el fuego ardía entre los hielos
y el sol salía a medianoche.

Se abrió a todos los vientos
excepto a los que soplan contra la nariz,
dejando atrás los pensamientos
de pluma corta y vuelo raso.
Despreció las preocupaciones vulgares
mientras perseguía más altas voces
hasta tocar las nubes con los dedos
y ver a los hombres tan pequeños
como irrisorios a sus pies.

Siguió solamente su propia ley
hasta destronar la gravedad
y proclamarse Dios y rey
de un país deshabitado.
Lanzó la prosa a mundos lejanos
que se extendían más allá del cuerpo
y no dejaba de urdir planes,
trazar fronteras, alzar muros
por si querían atacarle.

Pudo olvidar las quejas de los heridos,
la miseria, el dolor
y los hilos cansados, casi podridos,
de los que colgamos en la oscuridad.
Pudo olvidar los gritos de angustia,
la suciedad, los cañones,
el aliento de los monstruos al acecho
y el cansancio de las cucarachas
que se arrastran por los rincones.

Pero también olvidó el deseo
y la caricia de unas manos,
y la ternura, la breve salpicadura
de la risa alegre de unos niños.
De él huyeron todos los recuerdos
que iluminaban aquellos años
repletos de dudas y esfuerzo
pero en los cuales con sólo frotar dos corazones
la luz deshacía la muerte y las mentiras.

Hizo del sueño otra piel
y la hizo por todas partes
impenetrable, como un viejo
refugio atómico europeo.
No le hizo poros: lisa y mate
parecía una espesa capa de grasa,
y quedó tan amparado,
tan aislado, tan protegido
que se ahogó dentro de si mismo.

Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.