Nubes y claros
Cuando quieres que llueva, brilla el sol.
Te quejas de tu mala suerte,
pero ignoras desde la cuna
que no hay cimas sin llanuras,
que no existe infierno como la paz
de unas nubes sin claros
o un cielo eternamente azul.
Hombrecillo gris y miedoso, que solamente sueñas
en un culo tierno y caliente donde descansar
una mejilla, mientras lloras por tantos días
que has perdido y te lamentas ya por el mañana...
Muchacha tonta de quince años que te desesperas
si el espejo te escupe tozudo un patito feo
sin saber que bajo los granos y las gafas
duerme un cisne que solamente espera su bautizo ...
Hijo mimado de un Santa Claus de las finanzas,
que has obtenido lo que has deseado sin tenerte que agachar
y que después de treinta años de vacaciones
te sientes asqueado y con el corazón seco…
Gran artista, que te amargas la existencia
convencido de que la injusticia frena tu marcha,
de que el mundo se ha dormido por falta de imprudencia,
de que solamente tú has aprendido a ver más allá de la nariz...
Mujer ingenua, que alguien educó para creer
en el hogar, el vestido blanco y en el príncipe azul,
y que has encontrado un mundo gris y rutinario, y te metes en la cama
con un príncipe que parece más bien un sapo...
Tu, por fin, que ves la vida en blanco y negro;
tu que nunca sabrás encontrar el diamante
escondido entre el barro, ni la herida
que palpita bajo la sonrisa triunfadora…
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.