Una buena canción triste
mientras se besan por los portales
cuerpos medio difuminados,
cuando la sangre del otoño
cae de los árboles, con un leve ruido
de murmullos apagados.
Sentarse en cualquier banco,
para mirar un pote de formol
con cadáveres de recuerdos,
ignorando los ojos distantes
de anónimos viandantes
de dedos ateridos y labios muertos.
Y silbar una canción triste
de Gainsbourg o de vete a saber quién
que haga fermentar con técnica de artista
la nostalgia como un buen vino.
Una buena canción triste
como música de fondo
de la historia expresionista
que te proyectas por los rincones.
Cuando bostezan los gorriones,
ver como se encienden las farolas
y darse cuenta de pronto
de que los pies te han llevado lejos,
demasiado lejos, y gruñir
si empieza a levantarse viento.
Tomar un café, oyendo si es necesario
a los clientes de un bar banal
de no importa qué calle.
Si te hablan, contestar con
monosílabos, sin hambre
de conversaciones de papel.
Y silbar una canción triste
que no encuentras en Internet,
mientras vas dejando un tastro
de copas vacías y tabaco frío.
Una buena canción triste
como música de fondo
de la historia expresionista
que te proyectas por los rincones.
Si has huido de alguien, pensar
que lo has hecho para disponer
de una ausencia en las tripas,
para poder sentirte vivo
dejándote llevar por el río
donde se ablandan los barcos.
Revolcándote en la oscuridad,
hallar miel en la amargura
y placer en la soledad,
y acabar reivindicando
la derrota, y amando,
cuando ya es demasiado tarde, lo que has perdido.
Y silbar una canción triste…
Una buena canción triste
como música de fondo
de la historia expresionista
que te proyectas por los rincones.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.