Una buena canción triste


Caminar esquivando charcos,
mientras se besan por los portales
cuerpos medio difuminados,
cuando la sangre del otoño
cae de los árboles, con un leve ruido
de murmullos apagados.

Sentarse en cualquier banco,
para mirar un pote de formol
con cadáveres de recuerdos,
ignorando los ojos distantes
de anónimos viandantes
de dedos ateridos y labios muertos.

Y silbar una canción triste
de Gainsbourg o de vete a saber quién
que haga fermentar con técnica de artista
la nostalgia como un buen vino.
Una buena canción triste
como música de fondo
de la historia expresionista
que te proyectas por los rincones.


Cuando bostezan los gorriones,
ver como se encienden las farolas
y darse cuenta de pronto
de que los pies te han llevado lejos,
demasiado lejos, y gruñir
si empieza a levantarse viento.

Tomar un café, oyendo si es necesario
a los clientes de un bar banal
de no importa qué calle.
Si te hablan, contestar con
monosílabos, sin hambre
de conversaciones de papel.

Y silbar una canción triste
que no encuentras en Internet,
mientras vas dejando un tastro
de copas vacías y tabaco frío.
Una buena canción triste
como música de fondo
de la historia expresionista
que te proyectas por los rincones.


Si has huido de alguien, pensar
que lo has hecho para disponer
de una ausencia en las tripas,
para poder sentirte vivo
dejándote llevar por el río
donde se ablandan los barcos.

Revolcándote en la oscuridad,
hallar miel en la amargura
y placer en la soledad,
y acabar reivindicando
la derrota, y amando,
cuando ya es demasiado tarde, lo que has perdido.

Y silbar una canción triste…
Una buena canción triste
como música de fondo
de la historia expresionista
que te proyectas por los rincones.

Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.