A los muertos no les pasa nunca


Me levanto con el pie izquierdo,
le piso la cola al perro.
La radio habla de guerra
y el sabor del café es lamentable.
Las cañerías están heladas
y han cortado la luz:
se lo voy a decir a mi chica
y recuerdo que ya hace un mes que me dejó.

Estas cosas nunca les pasan a los muertos.
Bajo la losa, a ellos qué más les da…
Para ir de cráneo todo el año, de verano a verano,
poniendo la mejilla siempre que haga falta
y haciendo de la vida
una vil mentira,
es indispensable
estar aún vivo.


Saludo, bajando la escalera,
a la muchacha del Principal.
La lívido se me embala y
más tarde, en la Diagonal,
pensando en sus tetas,
freno demasiado tarde
y, tenía que pasar, me incrusto por detrás
en un coche de la policía municipal.

Estas cosas nunca les pasan a los muertos.
Bajo la losa, a ellos qué más les da…
Para ir de cráneo todo el año, de verano a verano,
poniendo la mejilla siempre que haga falta
y haciendo de la vida
una flor mustia,
es indispensable
estar aún vivo.


Al salir de comisaría,
me coge de lleno un chaparrón
Los taxis están en Turquía
y el metro está colapsado.
Llego a las tantas al trabajo
y cuando me ve el jefe
mi contrato se adentra
en el pantano del paro hasta perder pie.

Estas cosas nunca les pasan a los muertos.
Bajo la losa, a ellos qué más les da…
Para ir de cráneo todo el año, de verano a verano,
poniendo la mejilla siempre que haga falta
y haciendo de la vida
un diente podrido,
es indispensable
estar aún vivo.


Me meto para emborracharme
en un bar poco iluminado,
y salgo de el con una tal Carmen,
camino de un hotel de paso.
Pero cuando le veo la polla
cambio rápidamente de planes…...
Huyo como una bala,
resbalo por las escaleras y bajo cuatro rellanos de cabeza

Estas cosas nunca les pasan a los muertos.
Bajo la losa, a ellos qué más les da…
Para ir de cráneo todo el año, de verano a verano,
poniendo la mejilla siempre que haga falta
y haciendo de la vida
un desastre a medida,
es indispensable
estar aún vivo.


Me despierto de madrugada
en el catre de un hospital.
Tengo una pierna enyesada
y conmoción cerebral.
“Mañana será otro día”,
me dice un enfermero al pasar.
Yo murmuro con filosofía:
“Pues si se parece a éste, más vale palmarla.”

Estas cosas nunca les pasan a los muertos.
Bajo la losa, a ellos qué más les da…
Para ir de cráneo todo el año, de verano a verano,
poniendo la mejilla siempre que haga falta
y haciendo de la vida
una gran quiebra,
es indispensable
estar aún vivo.

Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

2.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.