En el vientre de los estados


- Madre, algunos me dicen por la calle
que soy un mal valenciano,
que eso de hablar con Carles,
que es un chico de Premià,
sin cambiar de lengua
es algo que no se hace.
Que él y no debemos entendernos,
que catalán y valenciano
tienen tan poco que ver
como un piojo y un bacalao.
Que si la realidad niega
lo que afirman los de arriba,
lo que tiene que hacer un patriota
es negar la realidad.
Madre, algunos me dicen por la calle
que soy un mal valenciano,
y los que me lo dicen, siempre
me lo dicen en castellano.
Madre, no tienen vergüenza:
¡que se vayan a la mierda! (1)

No me fío de las banderas,
tengo alergia a las fronteras
y nunca canto himnos,
pero amo la palabra,
la única patria, el eslabón
que nos une a un tiempo y un espacio.
Con una lengua hecha jirones,
subalterna y humillada,
seremos espectros helados...
O ponemos yeso en la grieta,
o nos reducirán a mierda
en el vientre de los Estados.


- Madre, el patrón asegura
que el catalán que hablamos
no es útil para el turismo,
que el castellano sí que vale
y que aún es más útil
empezar a aprender alemán
porque el futuro de Mallorca
lo dictan las leyes del Mercado
Hablar la lengua de los amos
demuestra que eres un buen perro,
y así te caerán las sobras
cuando ellos ya estén ahítos.
Madre, nos estamos vendiendo las islas,
las palabras y la dignidad
y vamos perdiendo la memoria
De quiénes somos y de quiénes hemos sido.
Mientras se llenen los bolsillos,
a algunos esto tanto les da,
Pero somos muchos más de los que creen
los que no queremos aflojar.

- Madre, en la escuela me enseñan
que no es más que un patois
la lengua que hablo.
Y me lo dicen, vaya caso,
los que están orgullosos de pertenecer
a la cuna de los Derechos Humanos.
Esto me haría reír
si no hubiera para llorar.
Madre, quien sopla las brasas,
puede hacer avivar el fuego,
pero en el Rosellón., hace siglos
que dejamos el aliento en un cajón.
Confundimos la República
con Dios y el Espíritu Santo,
el francés con la cultura
y la opresión con la igualdad.
¿Qué libertad defiende,
y qué fraternidad,
aquel que asesina las palabras
de quien es su soberano?


En el original, esta estrofa está escrita en la variante valenciana del catalán; la segunda, en la variante balear; la tercera, en la variante rosellonesa de la Cataluña bajo dominio francés. Fueron grabadas respectivamente por Vicent Torrent (del grupo Al Tall), Tomeu Penya y Jordi Barre. Miquel Pujadó grabó el estribillo, escrito en catalán central.
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

2.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.