Gracias, tomo nota
nunca me ganaré la vida,
y ya comienzo a tener una edad
y esto ya pasa de castaño oscuro,
y tendría que madurar,
pensar más en el mañana
y tocar alguna pelota...
Gracias, tomo nota.
Si os debo creer, es absurdo
que una existencia fecunda
la gaste mirando a ver qué saco
de una lengua moribunda.
Más me vale no hacer el imbécil
y, rindiéndome al español,
reconocer la derrota...
Gracias, tomo nota.
Tomo nota, y convierto en confetti
las notas que tomo.
Mientras me lo permita el aliento,
seguiré, pase lo que pase,
caminando por el borde del barranco.
Si os debo creer, soñar
solamente es una molestia.
Sale más a cuenta contar
y, en vez de ser, parecer.
Defender la libertad,
pero solamente la de Mercado
en Bruselas y en Dakota...
Gracias, tomo nota.
.
Si os debo creer, amar
no es más que una debilidad,
cuando es tan fácil comprar
al por mayor placer y belleza,
y una familia legal
-que te da un buen aspecto
siempre que pagues la cuota...
Gracias, tomo nota.
Si os debo creer, el pasado
apesta cuando se remueve.
Más vale dejarlo enterrado,
porque sería una pena
que el importante Señor Tal
resultase ser un criminal
y tener un lobo por mascota...
Gracias, tomo nota.
Si os debo creer, ahora ya
se han reciclado los fascistas,
van con el lirio en la mano
y condenan a los terroristas.
Así pues, hay que silenciar
que la Bestia puede volver,
y no meter más la pata...
Gracias, tomo nota.
Si os debo creer, votar
es tanto un derecho como un deber
(aunque esto de obligar
a ejercer un derecho no lo acabo de entender).
Más me vale cumplir con ganas,
Y al notar olor de podrido
disimular la mueca...
Gracias, tomo nota.
Si os debo creer, no es nada bueno
cuestionar la monarquía
ni el ejército ni la bofia
(uy, perdón: la policía).
Esto no es nada moderno:
las torturas, como el infierno,
son una historia remota...
Gracias, tomo nota.
Si os debo creer, mear
fuera del tiesto no me ayuda,
me margino al prolongar
una guerra ya perdida.
Me aconsejáis el fútbol:
relaja mucho cantar un gol,
con todo lo que connota...
Gracias, tomo nota.
Si os debo creer, lo mejor
es masticar bien la paja
que escupe el televisor
en cuanto enciendo la pantalla,
vivir creyéndome informado,
protegido, pasteurizado,
y adormecido como la marmota...
Gracias, tomo nota.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.