Vayas donde vayas


En el Ensanche, Pau Calpena, unos siete días por semana,
maldice su vida mal ventilada y provinciana...
Nacer aquí es como pisar una enorme piel de plátano,
¡Él quiere vivir en Nueva York, proyectar su sombra en Manhattan!

En este mismo instante, y en Manhattan, Mary Jackson
encuentra amarga la gran manzana mientras da un concierto de claxon.
Las arañas del estrés se le suben por la espalda....
¡Quien pudiera estar en París y embobarse cerca del Sena!

Vayas donde vayas, ves muertos de asco.
Vayas donde vayas, alguien quiere huir.
Así, de entrada, todo parece fantástico:
el Eldorado te espera al final del camino.
Pero si te atreves a deshacer las maletas,
pero si clavas una raíz en el suelo,
tu espejismo se va a hacer puñetas
y la Luna de Miel pasa a ser de arsénico.
El Paraíso tiene un precio:
debes amarlo de lejos.
Si pones en él un pie,
se escabulle como el horizonte.


Bajo el cielo gris de París, Jean Dufour tose y estornuda:
no soporta la humedad ni la lluvia tan tozuda.
¡Daría lo que fuera, tantas cosas que no le alcanza el léxico,
para poder calentarse bajo el sol ardiente de Méjico!

En la gran Ciudad de Méjico se consume Silvia Alameda,
harta de machismo, pesos, polución y materia fría.
No hace más que pensar en el Tíbet, donde las mentes brillan como llamas.
¿Cuándo podrá purificar su karma entre los lamas?

Precisamente, en pleno Lhasa, Tsong-k’a-pa cae en el abismo
de su odio por el Tíbet, la miseria y el budismo.
Él querría hacer dinero, vivir bien e irse de marcha:
¡Si el infierno llevase a Tokio, saltaría en él sin red!

Y allí en Tokio, Kazuko se va pudriendo la existencia
entre el metro, el karaoke y diez horas de gerencia.
Hormiguita entre hormigas, quiere sentirse una persona,
¡reencontrar a Humanidad por las calles de Barcelona!
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.