Vayas donde vayas
maldice su vida mal ventilada y provinciana...
Nacer aquí es como pisar una enorme piel de plátano,
¡Él quiere vivir en Nueva York, proyectar su sombra en Manhattan!
En este mismo instante, y en Manhattan, Mary Jackson
encuentra amarga la gran manzana mientras da un concierto de claxon.
Las arañas del estrés se le suben por la espalda....
¡Quien pudiera estar en París y embobarse cerca del Sena!
Vayas donde vayas, ves muertos de asco.
Vayas donde vayas, alguien quiere huir.
Así, de entrada, todo parece fantástico:
el Eldorado te espera al final del camino.
Pero si te atreves a deshacer las maletas,
pero si clavas una raíz en el suelo,
tu espejismo se va a hacer puñetas
y la Luna de Miel pasa a ser de arsénico.
El Paraíso tiene un precio:
debes amarlo de lejos.
Si pones en él un pie,
se escabulle como el horizonte.
Bajo el cielo gris de París, Jean Dufour tose y estornuda:
no soporta la humedad ni la lluvia tan tozuda.
¡Daría lo que fuera, tantas cosas que no le alcanza el léxico,
para poder calentarse bajo el sol ardiente de Méjico!
En la gran Ciudad de Méjico se consume Silvia Alameda,
harta de machismo, pesos, polución y materia fría.
No hace más que pensar en el Tíbet, donde las mentes brillan como llamas.
¿Cuándo podrá purificar su karma entre los lamas?
Precisamente, en pleno Lhasa, Tsong-k’a-pa cae en el abismo
de su odio por el Tíbet, la miseria y el budismo.
Él querría hacer dinero, vivir bien e irse de marcha:
¡Si el infierno llevase a Tokio, saltaría en él sin red!
Y allí en Tokio, Kazuko se va pudriendo la existencia
entre el metro, el karaoke y diez horas de gerencia.
Hormiguita entre hormigas, quiere sentirse una persona,
¡reencontrar a Humanidad por las calles de Barcelona!
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.