Un error en el decorado
que hay en el Torrent de l’Olla, según se baja.
Hace tiempo que no iba, desde aquel día
de verano, con Barcelona llameante.
Un día tan bello, tan claro, tan leve,
que lo aproveché para decirte adiós.
Y no he entrado solo: me acompañaba
una chica muy joven, tiene dieciocho años
y un cuerpo que hace caer la baba,
y un rostro angelical, y el culo pequeño.
Tal vez no tenga tu carisma,
pero cuando la tengo en la cama no pienso en ello
Nos hemos sentado en la mesa donde nos sentábamos tu y yo
y nos ha atendido el mismo camarero barbudo.
Y hemos hablado... No recuerdo qué demonios decíamos
pero nos lo hemos pasado en grande, ¡cómo nos hemos reído!
Ahora bien, así que han traído el primer plato,
he perdido de golpe el apetito.
Delante de mi, no encajaba aquella escena.
¿Qué hacía allí alguien que no eras tú?
Me he sentido infiel, como un auténtico cerdo,
incluso más que en las camas a donde me lleva a veces el azar.
Todo parecía perfecto, inmaculado,
pero había un error en el decorado.
Porque hay espacios que te pertenecen, puñetera,
esquinas donde solamente puedo esperarte a ti,
cafés donde solamente comparto una mesa contigo,
calles donde solamente contigo paseo de la mano.
En los sitios donde has dejado tu marca
no puede crecer otro amor: es proverbial.
Mañana pienso volver a la crepería
pero solo –al menos, aparentemente.
Un viejo recuerdo será la compañía
que me sonreirá instalada en tu silla.
Tu ausencia volverá a hacerme daño
Y el decorado volverá a ser el adecuado.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.