El fabricante de oficios


De niño, si me preguntaban
“¿Qué quieres ser de mayor?”,
decía lo que esperaban oír
los adultos que me rodeaban:
bombero, médico, economista,
astronauta, profesor,
funcionario, periodista
o piloto de aviación.
Y ellos ponían buena cara,
me daban un caramelo
y le decían a mi madre:
“Este niño es un cielo.”
Pero me importaba un carajo
la opinión de aquellos cretinos
y en secreto acariciaba
mil oficios clandestinos:

sodomizador de pulgas,
cazador de agua corriente,
seductor de muñecas rusas,
embotellador de viento,
vendedor de escalofríos,
alzador de bajos fondos,
desarrugador de pasas,
distribuidor de besos,
conductor de cómodas,
pulidor de mondadientes,
domador de calaveras,
mecedor de soles ponientes,
psicoanalista de vacas,
amplificador de gritos,
probador de camas y hamacas,
detector de malnacidos.

El mundo es tan deprimente,
tan gris, tan convencional...
Si quieres ir a contracorriente,
puedes salir mal parado.


Y crecí, y no quería
ser ingeniero ni abogado.
A mi padre, cada día
se le veía más cabreado
y me gritaba: “¡Eres un desastre,
un inútil, un gandul!
¡Quien quiera comer pollo,
que empiece a mover el culo!”
Y yo, ofendido, le decía: “Papá,
yo ya quisiera trabajar
si un proyecto con el suficiente gancho
supiese interesarme.
Sólo me ofrecen trabajos
aburridos y banales.
Yo quiero afilar mis garras
en oficios inmortales:

inflador de chorradas,
lamedor de vitrinas,
dulcificador de arenques,
frenador de ataques de tos,
maquillador de mentiras,
arañador de gatos,
provocador de estampidas,
unidor de descuartizados,
cuestionador de certezas,
gran pontífice de los burdeles,
productor de embriagueces,
monitor de vuelo de pájaros,
Circuncisador de amebas,
cortador en seco de hipos,
deslagrimador de cebollas,
profesor de despropósitos.

El mundo es tan deprimente,
tan contrahecho, tan seco...
Si quieres ir a contracorriente,
lo tienes fatal.


Me he hecho mayor, tengo algunos vicios
-pero no el de trabajar.
No he ejercido nunca los oficios
que me gusta imaginar.
Dicen: no tienen salida,
nunca darán dinero...
Pero soñar, parece mentira,
si no te muestra el mundo tal como es,
sí que te muestra cómo debería
ser, cómo podría ser
si una pizca de fantasía
se dignara bajar a la calle.
Ahora me voy ganando la vida
escribiendo canciones, pero tal vez,
si no dejo escapar las riendas,
algún día me convertiré en

salinizador de lluvias,
lanzador de frutas podridas,
dietista para cerdas,
acariciador de senos,
clonador de mierda de oca,
manchador de versos blancos,
extractor de zumo de roca,
orchatizador de sangres,
desaplicador de normas,
freidor de huevos,
cuadrificador de formas
circulares, lameplatos,
gondolero en pleno Sena,
mezclador de carne y pescado,
contador de granos de arena,
creador de mi mismo.

El mundo es tan deprimente,
tan frío, tan poco elegante...
Si deseas ir a contracorriente,
te acabarán jodiendo.

Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.