Carta escondida


-Un café caliente... ¿Por qué será
que un sencillo café me hace recordar
otros tiempos, los sueños muertos?
El pasado hace daño, cuando el presente
es gris y rutinario, cuando el viento
ya no empuja ni enciende los corazones.
-¿Por qué dices eso? ¡No quiero oírlo!
No han pasado tantos años... Fue justo ayer
cuando eras precisamente tú quien me decía: “¡Vive!
Vive abierta al mundo, no hagas caso
De los prudentes que frenan el paso,
y convierten en otoño cada verano."

No pensábamos, en lo más profundo de los años,
que el tiempo fuese un maestro en tantos engaños...

El tiempo siempre lleva escondida una carta,
es peligroso enfrontarse a él;
nunca sabes cuánto durará la jugada,
nunca sabes cuándo acabará contigo.
El tiempo siempre lleva escondida una carta,
pero debes jugar, tal vez acabes ganando:
¡tú también puedes tener un as en la manga!


-Tal vez sea tarde, muy tarde, para soñar
y esperar aquel tren que ya no llegará.
Tal vez nada tenga sentido...

- Ese tren, eres tú quien lo ha de construir:
encontrarás las herramientas en el calle
y la fuerza dentro de tu pecho.

No pensábamos, en lo más profundo de los años,
que el tiempo hiciese dibujos tan extraños...

-Veo en ti lo que fui y ya no seré.
Cuando te miro a los ojos lo entiendo muy bien...
Pero ya ha oscurecido, tengo que irme.

-A mi también se me ha hecho tarde. Ya viene el camarero.
Te veré mañana, si te parece bien,
ojalá que luzcas una mirada más clara.

No pensábamos, en lo más profundo de los años,
que el tiempo cambiaría nuestras cerraduras...


Idiomas

Comentarios

Para Maria-Josep Villarroya (Carícies d’aigua -1988)

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.