En la calle de los cuatro lechos


En la calle de los Cuatro Lechos
cuando no quiere dormir la ciudad,
cuatro retazos de sueño
que los años han hecho viejos
hacen carrera de amor clandestino, siglos,
mientras sus ojos inquietos velan
con un aire siempre a punto de huir.

Son la puta Libertad
y la puta Amistad
que por las esquinas
el amor dan de balde,
han llegado hasta aquí vagando, las pobres,
a la ciudad exultante, solas,
a por viejos amantes, nuevos amigos.

Pero quién es
esta gente que tanto chulea,
hacia dónde van
ostentando un cuerpo tan bello como agresivo.

Dicen ser los atletas
que nos señalan un mañana más feliz,
pero allende el tiempo
nadie les recuerda haciendo el amor en nuestras camas.

No son ellos quienes esperamos...

En la calle de los Cuatro Lechos
cuando no quiere dormir la ciudad,
busca la gente sencilla
el calor de su pecho
y festejarán entre sábanas pobres
cuerpos humildes que inventando gestas
devienen dioses de la noche.

Bailan juntos la puta Cultura
y el chapero Bienestar,
en la noche tibia se mecen
abriendo un mágico vals,
que para ellos el mundo es un solo ritmo,
viven llenos de orgullo sublevado
conjurando el futuro con las manos.

Pero llegarán
los atletas que hace tiempo esperamos
y ocuparán
el ancho horizonte con luz de dignidad.

Atletas de la paz, de las ideas,
atletas del sueño de un mundo mejor,
atletas del corazón fraterno, de los sentimientos,
atletas de buena intención.

¡Estos son los que esperamos!

En la calle de los Cuatro Lechos
cuando la ciudad ya se ha dormido,
las cuatro furcias solas
saludan la mañana
y caminan lentamente hacia el nuevo día
mientras en el fondo de sus ojos brilla
la luz que las trajera hasta aquí.

Atletas de la paz, de las ideas,
atletas del sueño de un mundo mejor,
atletas del corazón fraterno, de los sentimientos,
atletas de buena intención.

¡Estos son los que esperamos!

Un puente de mar azul,
la sombra de los dioses a ras de agua,
tornavoz de misterios,
puerto de vientos y de calmas.
Versión de Lluís Llach
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.