La lira


Delante del espejo María Honesta
se pone su vestido de fiesta
mientras la orquesta suena a lo lejos.
Le espera su prometido
en la pista de baile donde la magnolia
escuchará por lo bajito con sentimiento
sin el roce de un beso
se dirán adiós para siempre.
Qué pobres son y para hacer dinero
mañana mismo
él se va a las Américas.

Sobre el enorme paquebote
Juan Trabajo viaja por el mar inmenso hacia su sueño,
y si la nostalgia le rompe el corazón
la imagen de aquel amor le hace señales en el horizonte
siempre hacia el horizonte.

Pero Juan Trabajo no hizo fortuna,
quizá fue poco vivo, o demasiado honrado
no se libró de la pobreza.
Solo, triste y cansado
de buscar tantos tesoros para no encontrarlos
pensó en el retorno, mas temeroso
de que su gente no supiera
volver a quererlo,
y fue así como Juan Trabajo
volvió sin nada
de dinero de las Américas.

Pero le recibieron todos con los brazos bien abiertos
y reencontró el amor que deseaba,
fueron ricos en azares y ternuras,
y los dioses añadieron más años para hacer más largo su destino.

Ha pasado mucho tiempo, pero la gran magnolia
todavía da sombra al lugar donde antes
hacían el baile cada domingo,
y a los enamorados
que juntos se pasean por allí al atardecer
les llega el eco no muy lejano
de una danza que quizá
está tocando la orquesta Lira
y la risa clara de los que supieron
encontrar en su corazón
el tesoro de las Américas.
Versión de Lluís Llach
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.