Todo lo que sé de los satélites de Urano
le dijo el hueso al perro, y yo te doy la razón:
Si esta noche me pongo en la mesa contigo, será
que voy a comerme las palabras.
"Piensa en todo lo que queda, y abre esa ventana"
dijo el viento a la luz que quedaba en el cuarto,
y tú dijiste estoy harto de ti.
Una mentira hay que saber construirla
Para salvarte de la nada.
Sobre mis pasos ha ido caminando la idea
De no esperar nunca más mi día merecido
Pero el pan aún no está cansado de su levadura
Ni yo de todas las cosas en las que me voy convirtiendo.
Te voy a contar todo lo que sé
De los satélites de Urano
Cómo puede dormir lento, la luna
Sobre la ciudad que le ha chupado la sangre como un mosquito.
Te voy a contar una lengua misteriosa,
Como la de la rosa en el cementerio
Que da voz al pensamiento
Y haz que vuelen sus espinas hasta cruzar el cielo.
No hagas caso a quien te dice,
Si no tienes paz, confía sólo en la ciencia.
Si estás harto de algo, déjalo ir.
Pero amar es simple,
Sólo hace falta considerar
Una vuelta a casa, cuando te despistaron de tu camino.
Te voy a contar todo lo que sé
De los satélites de Urano,
Que se puede viajar lejos
Hasta en los supermercados
Cuando estás buscando la mantequilla que ha cambiado de nombre.
Te voy a contar cómo retrasa su vuelo
Una gaviota en la estación de Milán
Para salvarse de la nada.
Y cómo cantan los niños en la Antártida
Cómo se ve el mar desde el balcón de mi tía Luisa
Apuesto a que todas las cosas en el Universo
Encontrarán el tiempo para quedarse aquí, a mi lado
Si tú no te vas.
Apuesto a que todas las cosas en el Universo
Cuando quieren decir adiós
Respiran así:
(2013)
Traducción: Alessio Arena
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.