Intersecciones
que fueron sólo cinco, las noches.
Cinco noches nos espió la luna
cuando yo acariciaba tus senos.
Cinco noches, escribiendo una historia
donde cada segundo puede ser eterno,
fueron suficiente para que la memoria
cocinara recuerdos para el invierno.
Nos encontramos para compartir
quizás unos años, quizás unas horas,
pero no pasamos de las afueras
yo de ti, ni tú de mí.
Los besos que prolongas demasiado
los acabas desgastando.
Amemos, pues, las fugaces
maravillas del instante,
y entonemos la breve canción
de nuestra intersección.
Cristina, eres el sol; yo, la lluvia.
Tú y yo somos la cara y la cruz.
Apenas abrimos la boca, sube el tono
y el desacuerdo encuentra la voz.
Juntos nunca podríamos vivir,
pero estoy seguro que dentro de un tiempo
te recordaré con una sonrisa,
que los años convierten el estiércol en esmeraldas.
Puedes mojar un recuerdo árido
y, si es demasiado húmedo, lo secas.
Si es obtuso, lo haces agudo
y le borras las arrugas.
A la rosa recordada
puedes quitarle cada espina,
cuando la Viuda Reposada
se transforma en Carmesina (*)
y florece la breve canción
de nuestra intersección.
No sé cómo te llamas, pero un día
tendré que embarcarme en tus ojos
y viajaremos sin timón
hasta que topemos contra los arrecifes.
No desperdiciemos la primavera
debido a que vendrá el otoño...
Todo está aún por hacer,
vivamos el presente sin miedo.
Un presente que ahora es futuro
y que tendremos que dejar atrás,
pero que con un leve conjuro
sabrá de nuevo a cereza.
Que no te venza la añoranza:
nada se pierde, nada permanece.
Simplemente, entra en la danza
prescindiendo del cómo y el cuándo
nace y muere la breve canción
de nuestra intersección.
(*) La Viuda Reposada y Carmesina: personajes de la novela caballeresca Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell (s. XV)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.