El infierno y la gloria


Soy hijo de la Europa judeocristiana:
ser libre le asusta y venera a quien manda.
Le dices "hedonismo" y pone cara de asco,
y siempre se revuelca en la culpa y el castigo.
Pues bien, he decidido asumir su herencia,
y he querido llevarla hasta la excelencia.
Si hemos venido al mundo a llorar y a sufrir,
más vale hacerlo bien. Fijaos en mí:


Cuando voy al dentista, no quiero anestesia.
Si tengo recuerdos dulces, recurro a la amnesia.
Siempre que me afeito, me esfuerzo en cortarme.
Si me la levanta Alba, me lo hago con Carmen.
Me encanta ir en metro para ser estrujado
por gente que no se ducha y huele a sudado,
pero prefiero los trenes de cercanías:
todo son accidentes, y retrasos, y averías.

Cuando voy a una mani, nunca me echo a correr,
no fuera que me perdiera algún porrazo.
Y os confieso que, desde que tengo memoria,
cuando estoy en el Infierno, me siento en la Gloria.

Cuando me encuentro bien, voy pitando al médico.
Soy coleccionista de piedras en el hígado. (*)
Si tengo póquer de ases, las cartas escondo.
Me agacho a menudo para disfrutar del lumbago.
Solo bebo alcohol para alimentar la cirrosis.
Sólo beso con lengua a la que tiene halitosis.
Y me complace ser vasallo de un Estado que me insulta,
me roba y maltrata, fascista e inculto.

No sé si prefiero unos tortazos
o una buena patada en los huevos,
pero en todo caso, señores, desde que tengo memoria,
cuando estoy en el Infierno, me siento en la Gloria.

Pero ha desembarcado en mi existencia
Gloria, una chica con mucha paciencia
que dice que me ama, es guapa y muy tierna,
y mi mundo se tambalea y se convierte en cenizas.
No sé cómo ha sido... No piensas en ello
y de repente ves caer tus defensas.
Quisiera huir pero no soy capaz,
y me miro al espejo y me digo "¿Qué estás haciendo?"

La quiero y la odio, me repugna, me gusta...
Creo que he hecho una gran cagada.
Y en medio del verano y en el corazón del invierno
cuando estoy con Gloria me siento en el Infierno!

(*) tenir pedres al fetge: frase hecha que equivale a buscarse preocupaciones.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.