Dijo que se llamaba tiempo
que el sol tiene prisa por huir, rodando se va, le tiene miedo al mundo,
que aquel niño que ayer jugaba conmigo, hoy apenas me reconoce,
que el beso de los amantes es dulce hoy pero menos que ayer...
Que la misma gente que ayer paseaba bajo nuestro balcón
me parece un poquito más gris, más triste...
¿Dónde está su sonrisa?
Dónde está su sonrisa...
Recuerdo, hoy, aquellas noches en blanco hablando de palabras que creíamos importantes,
éramos valientes, nada nos daba miedo, éramos dos luces en el mar.
Creíamos que era fácil detener la historia con nuestras manos.
No conocíamos palabras coma «cansancio», «miedo», «desfallecer», «desencanto»...
pero hasta esa mañana que, en el fondo de un espejo, él se presentó,
jamás lo habíamos visto.
Dijo que se llamaba tiempo,
dijo que se llamaba tiempo...
Traducción: Luis Eduardo Aute
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.