Los viejos
o quizá lo hacen sólo
con el rabillo de los ojos.
Incluso siendo ricos, son pobres,
no tienen ilusiones
y tienen un corazón para los dos.
En su casa huele a tomillo,
a limpio, a lavanda
y a viejas palabras.
Que en Paris se vive
como en provincias
cuando se ha vivido demasiado tiempo.
¿Por haber reído demasiado tiempo,
sus voces se quiebran
cuando hablan del ayer?
¿Por haber llorado mucho,
sus lágrimas aún
resbalan por sus párpados?
Si tiemblan un poco,
es porque envejece
el péndulo de plata
que susurra en el salón,
que dice sí, que dice no,
que dice: "os estoy esperando".
Los viejos ya no sueñan,
sus libros dormitan,
sus pianos están cerrados.
El pequeño gato murió,
el muscat de los domingos
ya no les hace cantar.
Los viejos no se mueven,
sus gestos tienen demasiadas arrugas,
su mundo es demasiado pequeño.
De la cama a la ventana,
de la cama al sillón,
de la cama a la cama.
Salen todavía
cogidos del brazo
con su ropa apergaminada
para ir bajo el sol
al entierro de uno más viejo,
de uno más feo.
Y en lo que dura un sollozo,
olvidarse por una hora
del péndulo de plata
que susurra en el salón,
que dice sí, que dice no,
y luego les espera.
Los viejos no mueren,
se adormecen un día
y duermen por mucho tiempo.
Se agarran de la mano
porque tienen miedo a perderse
y sin embargo se pierden.
Y el otro se queda,
el mejor o el peor,
el dulce o el severo.
No importa:
el que se queda
se encuentra en el infierno.
Quizá le veáis,
le veáis triste
bajo la lluvia
atravesar el presente
disculpándose
por no estar ya más lejos
y escapar por última vez
del péndulo de plata
que susurra en el salón,
que dice sí, que dice no,
que dice: "os estoy esperando".
que susurra en el salón,
que dice sí, que dice no
y luego nos espera.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.