Quatre fleuves de sang
(Raimon)
et sur le sol aride
tombe la pluie en été,
je voudrais que ces paroles
puissent ici pénétrer.
Quatre fleuves de sang,
terre poudreuse et vieille,
cour remplie de querelles
de ceux qui se disent frères,
voilà ce qui en est maintenant.
Une peur immense
qui nous a ravi la voix;
une peur immense
qui nous la ravit encore;
une peur immense
qui nous a tant fait de mal,
voilà ce qui en est maintenant.
Et les quatre fleuves de sang
chaque jour plus grands;
Et un épais silence:
On a tant coupé de mains...
Et de tout notre passé
nous savons ce que nous voulons
de cette terre, mes frères,
celle des quatre fleuves de sang.
Terre poudreuse et vieille
où croissent d'autres mains
où tant et tant de lèvres,
fatiguées du silence,
se disposent à parler,
du fond des quatre fleuves de sang.
(1967)
Traduction: Miquel Pujadó
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.