La dignité se fait quotidienne


Silencieux
comme la pierre sous-marine.
La conscience soumise au fer.
La mort tresse ses couteaux.
Il sentit qu’on lui arrachait
son sang, ses cheveux et ses ongles,
ses yeux et sa peau comme s’ils étaient
de violents bagages, son unique bagage.
Ou un auvent, un voile, un rideau tenace
qui arrêta le regard des bourreaux
de Bautista van Schouwen, compañeros.

Absolument muet!
Couronnant sa vie de silence.
Rappelant la decence aux hommes.
Rassemblant sur son corps lumineux
les coups distribués au peuple,
les épines et les chaînes.
Il a grandi Bautista van Schouwen pour toujours.
Promu graine-fruit.
Dès lors il nous montre la dignité
et la rend quotidienne pour qu’elle soit transmise
a toutes les prisons du monde.

Desséchant sa mémoire,
clôturant ses lèvres,
il ne dit ni un mot
ni une date, ni un nom,
ni un pays, ni une rivière,
ni une fleur, ni une forêt,
ni une abeille qui puissent servir
de guide aux bourreaux de son peuple.

Voilà.

C’est tout simple, compañeros.
Dans ces durs moments,
il est tranchant comme l’eau de la cascade,
il déclare invincible son silence,
se fait docteur de métal en furie,
reçoit le diplôme de forêt indéchiffrable.
II se revêt d’efficacité,
se cuirasse de conscience.
Il a humilié les griffes
qui labouraient sa peau,
c’est ainsi que son supplice
creuse le sillon
dont il est la semence plantée
à grands coups par les bourreaux.

(1974)

Versión de Patricio Manns
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.