La Muerte con anteojos
Acordes:
A = 0-2-2-2-0-(0)
A* = 5-5-6-7-7-5
Introducción:|G–D7|G–D7|G |
(G) D7
To’as las noches conmigo
F C
se acuesta a dormir un muerto.
A
Aunque está vivo y dispierto
A* - A
–confuso es lo que les digo–,
G D7
es una mortaja, amigo,
F C
que se alimenta de hinojos.
D C
Después se lava los ojos
D C D - C
pa’ reposar en la tumba
G D7
y a mi la’o se derrumba
G
este fi... este fina’o de anteojos.
Interludio:|G |C |D7 |G–D7|G–D7|G |
(G) D7
Se arrancó del cementerio
F C
con una corona puesta.
A
Una mujer deshonesta
A* - A
le hizo perder el criterio.
G D7
Esto pa’ naide es misterio,
F C
lo digo con amargura.
D C
Aunque yo tenga güenura
D C D - C
al muerto poco le importa,
G D7
y como esta vi’a es corta
G
anda con... anda con tanta locura.
Interludio:|G |D7 |G |D7 |G-D7|G–D7|G |
(G) D7
¿De qué le sirve el consuelo
F C
al esqueleto ’e la muerte?
A
¿De qué me sirve la suerte
A* - A
si me da tanto desvelo?
G D7
Me está causando recelo,
F C
el frío lo tiene mudo,
D C
pero a su llama’o acudo
D C D - C
porque así será el destino.
G D7
Este fina’o ladino
G
quiso ser... quiso ser mido y no pudo.
Interludio:|G |D7 |G–D7|G–D7|G |
(G) D7
Debo de ser muy fatal
F C
pa’ venir de San Clemente
A
a probar inútilmente
A* - A
lo amargo de este panal.
G D7
Es poca to’a la sal
F C
que hay en la Pampa de Chile
D C
pa’ curarle las cien mile’
D C D - C
angustias que le dejaron
G D7
coquetas que lo humillaron,
G
dejándo... dejándolo sin abrile’.
Interludio:|G |D7 |G |D7 |G–D7|G–D7|G |
(G) D7
Por fin, amables oyentes,
F C
les pido con devoción:
A
recemos un’ oración
A* - A
por este muerto viviente.
G D7
Es fina’o inteligente,
F C
por eso es que yo lo estimo.
D C
A su muerte yo me arrimo
D C D - C
con esperanza y con fe,
G D7
pero qué hacer yo no sé,
G
y, si lo sé, no me alimo.
(1958)
Versión de Violeta Parra
Idiomas
Acordes y tablaturas
Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025]
por Carles Gracia EscarpMiguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025]
por Ricardo TapiaCasi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.