La Muerte con anteojos
Acordes:
A = 0-2-2-2-0-(0)
A* = 5-5-6-7-7-5
Introducción:|G–D7|G–D7|G |
(G) D7
To’as las noches conmigo
F C
se acuesta a dormir un muerto.
A
Aunque está vivo y dispierto
A* - A
–confuso es lo que les digo–,
G D7
es una mortaja, amigo,
F C
que se alimenta de hinojos.
D C
Después se lava los ojos
D C D - C
pa’ reposar en la tumba
G D7
y a mi la’o se derrumba
G
este fi... este fina’o de anteojos.
Interludio:|G |C |D7 |G–D7|G–D7|G |
(G) D7
Se arrancó del cementerio
F C
con una corona puesta.
A
Una mujer deshonesta
A* - A
le hizo perder el criterio.
G D7
Esto pa’ naide es misterio,
F C
lo digo con amargura.
D C
Aunque yo tenga güenura
D C D - C
al muerto poco le importa,
G D7
y como esta vi’a es corta
G
anda con... anda con tanta locura.
Interludio:|G |D7 |G |D7 |G-D7|G–D7|G |
(G) D7
¿De qué le sirve el consuelo
F C
al esqueleto ’e la muerte?
A
¿De qué me sirve la suerte
A* - A
si me da tanto desvelo?
G D7
Me está causando recelo,
F C
el frío lo tiene mudo,
D C
pero a su llama’o acudo
D C D - C
porque así será el destino.
G D7
Este fina’o ladino
G
quiso ser... quiso ser mido y no pudo.
Interludio:|G |D7 |G–D7|G–D7|G |
(G) D7
Debo de ser muy fatal
F C
pa’ venir de San Clemente
A
a probar inútilmente
A* - A
lo amargo de este panal.
G D7
Es poca to’a la sal
F C
que hay en la Pampa de Chile
D C
pa’ curarle las cien mile’
D C D - C
angustias que le dejaron
G D7
coquetas que lo humillaron,
G
dejándo... dejándolo sin abrile’.
Interludio:|G |D7 |G |D7 |G–D7|G–D7|G |
(G) D7
Por fin, amables oyentes,
F C
les pido con devoción:
A
recemos un’ oración
A* - A
por este muerto viviente.
G D7
Es fina’o inteligente,
F C
por eso es que yo lo estimo.
D C
A su muerte yo me arrimo
D C D - C
con esperanza y con fe,
G D7
pero qué hacer yo no sé,
G
y, si lo sé, no me alimo.
(1958)
Versión de Violeta Parra
Idiomas
Acordes y tablaturas
Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025]
por Xavier PintanelLa cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.