Fundador del filin
Fallece el trovador cubano Ángel Díaz
El trovador Ángel Díaz, fundador del importante movimiento del filin, falleció el pasado 22 de diciembre y fue sepultado ayer. Había nacido el 23 de diciembre de 1921, en La Habana.
El trovador Ángel Díaz, fundador del importante movimiento del filin, falleció el pasado 22 de diciembre y fue sepultado ayer. Había nacido el 23 de diciembre de 1921, en La Habana.
Ligado desde sus inicios a este renovador movimiento musical de mediados de los años cuarenta, cuyos integrantes se reunían en casa de su padre, el conocido trovador Tirso Díaz, en el Callejón de Hamel — lugar donde se considera que nació el filin—, Ángel Díaz aportó el tema Rosa mustia con el que sus integrantes iniciaban sus descargas, compartidas muchas veces con Luis Yáñez, César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, Niño Rivera, Ñico Rojas, y Rosendo Ruiz, hijo.
Estudió Derecho Administrativo y Diplomático en la Universidad de La Habana, pero al decidirse por la música, perfeccionó sus conocimientos con el notable guitarrista y profesor Vicente González Rubiera (Guyún).
Tuvo una larga e intensa participación en diferentes peñas del bolero en centros culturales y hoteles habaneros, como el conocido Pico Blanco, del hotel Saint John, en el Vedado.
Aunque escribió decenas de canciones, sin lugar a dudas Rosa mustia fue la que mayores satisfacciones le produjo. En especial le gustaban las interpretaciones que de ese clásico hicieron Vicentico Valdés y Pablo Milanés, y en fecha más reciente, la del saxofonista César López con su banda Habana Ensemble y la Orquesta de Cámara de La Habana, dirigida por el maestro Iván del Prado.
En el 2008, junto a sus hijos Nelson y Alexander, grabó un álbum bajo el sugestivo título Tres díaz de filin, que mereció ser nominado al Premio Cubadisco y recibió el aplauso unánime de la crítica al ser escuchado no solo en Cuba sino también en América Latina y Europa.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.