Programa BarnaSants 2019

Maria Del Mar Bonet y José María Vitier

Viernes 8 de marzo de 2019
TEATRE JOVENTUT (L’HOSPITALET) / 20.30 H / 20€
Concierto especial

BarnaSants 2019 el 08/03/2019 

La relación entre Maria del Mar Bonet y Cuba, fértil y firme, sigue dando sus frutos. La mallorquina sube al escenario con el pianista cubano José María Vitier, presente en su último disco, Ultramar (grabado en la isla justamente).

José María Vitier y Maria Del Mar Bonet, este miércoles en Barcelona.

© Xavier Pintanel

Maria del Mar Bonet y José María Vitier unen la voz y el piano acompañando el uno al otro en el escenario, entre música y canciones de Mallorca y Cuba, donde la cantautora ha grabado su último disco, Ultramar (Picap, 2017).

Fruto de la mutua admiración por la obra de cada uno, y con la complicidad de quienes tienen el epicentro de su arte en el corazón de una isla, el recital combina temas de Vitier, uno de los más grandes compositores de la historia contemporánea de la música reciente en Latinoamérica, con la música y la canción de Bonet, una de las más grandes voces de los países de habla catalana.

Acompañados del multiinstrumentista Abel Acosta (Cuba) y con proyecciones de la obra la pintora cubana Silvia Rodríguez Rivero, el espectáculo —según comentaron el pasado miércoles en una reunión con la prensa— se dividirá en dos partes, una primera donde Vitier recreará temas propios con el piano y la complicidad de Acosta y una segunda donde la Bonet cantará temas propios como Nosaltres les dones —con tambores batá, advirtió la mallorquina—, temas de Vitier como Amor o Danza de fin de siglo —presentes en Ultramar— y otros inéditos como el Ave María de la Misa Cubana, cantado en latín; y temas de otros compositores como Cuando salgas, Luna llena de Noel Nicola.

Vitier destacó el "parentesco de los isleños con los insulares" y no escatimó elogios para con la Bonet: "me gusta cuando pone las moléculas de aire en movimiento".

Por su parte, Silvia Rodríguez declaró que "cuando ellos están juntos en escena pasa algo que a ellos mismos les sorprende".

Además de este concierto, ambos artistas actuaran el día 10 de marzo en Maó (Menorca); el 15 en el Cala Millor (Mallorca); el 23 en El Campello (Alicante); el 24 en Tortosa (Tarragona); el 30 en Paiporta (València) y el 31 en Nules (Castelló).

El concierto significa un paso más allá en la comunión artística de ambos artistas, que empezó cuando Jose Maria Vitier fue uno de los invitados a la grabación en Cuba del disco Ultramar (Picap, 2017) de María del Mar Bonet, y en la gira de presentación en Palma, Valencia, Madrid y en el Liceo de Barcelona, coincidiendo con los 50 años de escenarios de la cantante.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.