Programa BarnaSants 2019
Peppe Voltarelli
Domingo 10 de marzo de 2019 HARLEM JAZZ CLUB / 19 H / 9 – 12€ Voleva fare l’artista. Voltarelli canta Modugno |
Voltarelli es un aventurero con voz poderosa. Tras una etapa como capitán de Il Parto delle Nuvole Pesanti, este bluesman y actor calabrés arrancó, hace una década, una carrera en solitario.
Voltarelli es un aventurero con voz poderosa. Tras una etapa como capitán de Il Parto delle Nuvole Pesanti, este bluesman y actor calabrés arrancó, hace una década, una carrera en solitario.
Peppe Voltarelli
© Fabrizio Fenucci
Peppe Voltarelli es un trotamundos con una voz poderosa. Tras su etapa como líder de Il Parto delle Nuvole Pesanti, este bluesman, cantante y actor calabrés lleva más de una década como solista, con discos de éxito como Ultima notte a Malastrana (2010), Lamentarsi come ipotesi (2014) o Voltarelli canta Profazio (2016).
A los sesenta años de Nel blu dipinto di blu que ganó el Festival de Sanremo en 1958, Voltarelli vuelve a Barcelona para un espectáculo-homenaje dedicado a Domenico Modugno que ya presentó en Francia, Alemania, Argentina y Chile.
Voltarelli nos propone un viaje al estilo de los cantastorie a través de la música de Mister Volare desde sus canciones en dialecto del sur de Italia hasta los grandes éxitos que lo convirtieron en el artista italiano más famoso en todo el mundo.
El concierto se celebrará este domingo 10 de marzo a las 19 horas en el Harlem Jazz Club de Barcelona. Durante el concierto a Voltarelli será otorgado el prestigioso Premio Rambaldi que en los años anteriores ya recibieron Francesco Guccini, Mauro Pagani, Sérgio Godinho, Fausto Mesolella, Bobo Rondelli y Giovanna Marini.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.