Su disco número 14
Markama estrena el CD «Ama al mundo»
La legendaria formación de Mendoza (Argentina) Markama presenta nuevo CD que podrá ser descargado gratuita y legalmente desde el próximo uno de enero.
La legendaria formación de Mendoza (Argentina) Markama presenta nuevo CD que podrá ser descargado gratuita y legalmente desde el próximo uno de enero.
El grupo argentino Markama publica nuevo CD "Ama al mundo" que presentará el próximo sábado a las 21.30 con entrada gratuita en la plaza departamental de Godoy Cruz, Mendoza.
Desde el viernes 1 de enero de 2010, el CD podrá ser descargado gratuita y legalmente de la página oficial www.markama.com y de los principales diarios online de Argentina.
La placa expresa un poderoso mensaje universal, un llamado a comprometerse con la paz, la naturaleza y el respeto por los seres vivos.
Los textos pregonan un mensaje claro a la humanidad desde el sublime "Ama al Mundo", que titula al disco, también "Cantos de siembra", "Nuestro lugar" y "Despertar" muestran un elocuente compromiso con la naturaleza, la paz y el trabajo del hombre.
Temas cantados como el huayno "Sin ti" y la lambada "La reina del sol" se entrelazan con bellos instrumentales como "Sándalo", "Mis manos al cielo" (dedicado a Silvio Rodríguez) y "El fin de las fronteras", en una conjunción de sonidos étnicos y eléctricos.
Mención aparte merece el sentido tema "Puente" dedicado al fallecido músico Eduardo Pinto.
Conforman actualmente Markama: Pablo Salcedo en voz, quena y quenacho, siku, charango, requinto y percusión; Archi Zambrano en charango; Mingo Casciani en batería y percusión; Gabriel Narváez en bajo; Fabrizio Amicarelli y quena y siku; Horacio Martínez en guitarras y como invitado el percusionista Octavio "Pepe" Sánchez.
Markama nació en Mendoza en el año 1975 y cuenta con 13 álbumes en su historia discográfica. Acompañó a Mercedes Sosa en el disco Mercedes Sosa ´86.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.
La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.