59 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2019
El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros cerraron Cosquín
Fueron los números fuertes en la novena y última noche del 59º Festival Nacional de Folclore Cosquín 2019, que terminó esta madrugada, y que tuvo al "Indio" Lucio Rojas distinguido con el Premio Consagración.
Fueron los números fuertes en la novena y última noche del 59º Festival Nacional de Folclore Cosquín 2019, que terminó esta madrugada, y que tuvo al "Indio" Lucio Rojas distinguido con el Premio Consagración.
Los Nocheros.
© Festival Nacional de Folclore de Cosquín
Télam - Con Tómame, Canto Nochero y Déjame que me vaya, entre otros temas, Los Nocheros fueron los encargados de acompañar en la hora de la cena a los más de 9.000 espectadores que se dieron cita en la Plaza Próspero Molina para disfrutar junto a los artistas el cierre del festival.
Desde las primeras horas de la tarde las rutas serranas se colmaron de autos que tendrían destino final en Cosquín, y el color de los fanáticos mostraban la expectativa por ver a Los Nocheros y al Chaqueño.
Ya entrada la madrugada el Chaqueño Palavecino tomó protagonismo en el escenario Atahualpa Yupanqui y deleitó a los presentes con Huellando ausencia, Camionero, La Taleñita, De Chaco soy, La Serenateña y La Villerita, entre otros de sus éxitos que interpretó junto a invitados especiales en varias oportunidades.
En la noche final, también se destacaron las presencias de Roxana Carabajal, El Toba, Adrián Maggi y Daniel Altamirano.
Además del Premio Consagración que se llevó el "Indio" Lucio Rojas, fue distinguido como Revelación el joven Guido Encinas, mientras que el resto de los premiados fueron: Poli Argañaraz (Destacado Peña Oficial); Rivera Folk (Destacado Espectáculos Callejeros); las Menciones especiales fueron para Sofia Assis y Abuelo Algarrobo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.