Nueva experiencia en aforos íntimos
Nace en_Canta_dos, un ciclo de música para «millennians»
De la mano de la periodista musical Núria Martorell nace en L'Hospitalet (Barcelona), en_Canta_dos, un ciclo de conciertos y entrevistas en aforos íntimos en un formato nuevo y exportable, dirigido especialmente a la generación "millennial".
De la mano de la periodista musical Núria Martorell nace en L'Hospitalet (Barcelona), en_Canta_dos, un ciclo de conciertos y entrevistas en aforos íntimos en un formato nuevo y exportable, dirigido especialmente a la generación "millennial".
La periodista musical Núria Martorell entre Santos & Fluren.
El ciclo en_Canta_dos, se basa en una propuesta en dos formatos, en directo y en digital. Por un lado, el público podrá disfrutar de un concierto más una entrevista en la intimidad de aforos de entre 30 a 50 personas —con L’Oncle Jack de L'Hospitalet (Barcelona) como centro de operaciones—, a cargo de la periodista musical Núria Martorell. Y, por otro, podrá acceder al canal de YouTube del programa en el que se colgará la actuación tras pasar por las manos, ¡y los exquisitos oídos!, de Santos & Fluren, músicos y productores de cabecera de artistas como Love of Lesbian, Sidonie, Izal e Iván Ferreiro, entre otros.
Los artistas y grupos invitados serán jóvenes —como la audiencia—, de 15 a 35 años. en_Canta_Dos va dirigido a millennians y a la Generación Z que ha adoptado la tecnología desde sus primeros pasos. De ahí que el programa combine dos tipos de interacción con los espectadores: se les pide que graben con sus móviles las primeras canciones y ayuden a viralizar el evento y, luego, que disfruten sin pantalla de por medio de unos ídolos que tendrán, literalmente, a un palmo de distancia. Durante toda la sesión, una community manager dará pinceladas de todo lo que acontece en las RRSS.
Además, a los seguidores se les invita semana antes a enviar preguntas que se formularán en las entrevistas, así como las que ya han dejado compañeros de profesión como Rayden, Santi Balmes y Juli Saldarriaga (Love of Lesbian), Shuarma (de Elefantes), etc. La idea es poder conocer al invitado en su faceta más personal y ahí es cuando la experiencia al respecto de Núria Martorell entra en juego.
En definitiva, la calidad de las entrevistas y de las grabaciones está garantizada. Y el vídeo de YouTube se "troceará" también en formatos específicos para Facebook, Twitter, Insta Stories, teasers… con la voluntad de ayudar a promocionar la propuesta del cantante y de conocerle más allá de sus canciones.
El primer en_Canta_dos tendrá como protagonista al quinteto de hip-hop Lágrimas de Sangre, el 12 de febrero, a las cuatro de la tarde, en L’Oncle Jack de L'Hospitalet. Tres días antes de que el grupo saque su nuevo disco, Vértigo (incluye una pieza de Valtonyc), y un mes antes de que actúe en el Sant Jordi Club.
Las siguientes citas tendrán lugar el próximo 13 de marzo con Maruja Limón (con su variedad de influencias musicales articuladas entorno a una raíz flamenca) y el día 27 del mismo mes, Ju (con su propuesta esencialmente pop pero con pinceladas de reggae y R&B).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.