57 Festival de la Trova Pepe Sánchez Santiago de Cuba 2019
Santiago de Cuba a las puertas del 57 Festival de la Trova
Voces y guitarras prevalecerán aquí durante la edición 57 del Festival de la Trova Pepe Sánchez, el más antiguo evento musical en Cuba, que tendrá lugar del 17 al 21 de marzo próximo.
Voces y guitarras prevalecerán aquí durante la edición 57 del Festival de la Trova Pepe Sánchez, el más antiguo evento musical en Cuba, que tendrá lugar del 17 al 21 de marzo próximo.
Eduardo Sosa.
PL - El cantautor Eduardo Sosa, presidente del comité organizador, informó que dedicarán esas jornadas a los 60 años de la Revolución Cubana y al periodista y musicólogo Lino Betancourt, uno de los fundadores del encuentro, recientemente fallecido.
Explicó que el énfasis estará en la vertiente primigenia y tradicional del género, nacido en esta ciudad y devenido componente raigal del patrimonio sonoro nacional, con plena vigencia a pesar del tiempo, las modas y las tecnologías.
El emblemático grupo Moncada e intérpretes de otras provincias compartirán con artistas santiagueros en el céntrico parque Céspedes, donde transcurrirán los espectáculos inaugural y de clausura; la legendaria Casa de la Trova, primera en el país; el Museo de la Música y la Sala Dolores, entre otros escenarios.
Las sesiones teóricas, que en lo adelante llevarán el nombre de Lino Betancourt, volverán a actualizar las miradas acerca del devenir trovadoresco, al cual se han vinculado glorias de la música cubana como Sindo Garay, Miguel Matamoros, Manuel Corona, Compay Segundo, Silvio Rodríguez y Eliades Ochoa.
Una vez más, el día 19, fecha del nacimiento en 1856 de José (Pepe) Sánchez, considerado con su bolero Tristezas como el iniciador de esa vertiente, los participantes acudirán al cementerio patrimonial de Santa Ifigenia a patentizar el homenaje, en el sendero creado para ellos, a insignes trovadores cubanos.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.