57 Festival de la Trova Pepe Sánchez Santiago de Cuba 2019

Santiago de Cuba a las puertas del 57 Festival de la Trova

AGENCIAS el 23/02/2019 

Voces y guitarras prevalecerán aquí durante la edición 57 del Festival de la Trova Pepe Sánchez, el más antiguo evento musical en Cuba, que tendrá lugar del 17 al 21 de marzo próximo.

Eduardo Sosa.

Autores relacionados

PL - El cantautor Eduardo Sosa, presidente del comité organizador, informó que dedicarán esas jornadas a los 60 años de la Revolución Cubana y al periodista y musicólogo Lino Betancourt, uno de los fundadores del encuentro, recientemente fallecido.

Explicó que el énfasis estará en la vertiente primigenia y tradicional del género, nacido en esta ciudad y devenido componente raigal del patrimonio sonoro nacional, con plena vigencia a pesar del tiempo, las modas y las tecnologías.

El emblemático grupo Moncada e intérpretes de otras provincias compartirán con artistas santiagueros en el céntrico parque Céspedes, donde transcurrirán los espectáculos inaugural y de clausura; la legendaria Casa de la Trova, primera en el país; el Museo de la Música y la Sala Dolores, entre otros escenarios.

Las sesiones teóricas, que en lo adelante llevarán el nombre de Lino Betancourt, volverán a actualizar las miradas acerca del devenir trovadoresco, al cual se han vinculado glorias de la música cubana como Sindo Garay, Miguel Matamoros, Manuel Corona, Compay Segundo, Silvio Rodríguez y Eliades Ochoa.

Una vez más, el día 19, fecha del nacimiento en 1856 de José (Pepe) Sánchez, considerado con su bolero Tristezas como el iniciador de esa vertiente, los participantes acudirán al cementerio patrimonial de Santa Ifigenia a patentizar el homenaje, en el sendero creado para ellos, a insignes trovadores cubanos.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.