IV Festival Fado Santiago de Chile 2019

El Festival de Fado regresa por cuarta vez a Chile

REDACCIÓN el 06/03/2019 

La cuarta edición consecutiva del Festival de Fado contará con el regreso de Carminho, el miércoles 29 de mayo, y el debut en Chile de António Zambujo, el jueves 30 de mayo en Teatro Nescafé de las Artes de Santiago.

IV Festival Fado Santiago de Chile 2019.

Autores relacionados

Carminho (1984), una de las máximas estrellas internacionales de este renovado estilo musical, presentará Maria, el quinto álbum de su carrera, y el más personal de todos como ha enfatizado, junto a Luis Guerreiro en la guitarra portuguesa, Flávio Cardoso en la guitarra clásica y Tiago Maia en el bajo acústico.

En tanto António Zambujo (1975), quien desde su primer disco en 2002 comenzara una serie de reconocimientos, como la condecoración en 2015 de la Orden del Infante D. Henrique y una nominación al Grammy Latino 2018, desplegará fados tradicionales, y otros temas de su repertorio, y con nuevos arreglos musicales, acompañado por Bernardo Couto en la guitarra portuguesa, Diogo Costa en el contrabajo y Filipe Melo al piano.

Así, el certamen, titulado este año "Fado y otras músicas", presentará un diálogo más amplio, que no se desmarca de la tradición, pero abarca otras músicas portuguesas: del vira do minho al cante alentejano, al tiempo que otras melodías del mundo: de la morna a la música popular brasileña, del jazz a la música árabe, de la canción de intervención al folk; un recorrido por estos dos siglos de permanencia y cambios musicales.

Asimismo, el festival tendrá paradas en varias ciudades de Latinoamérica y en su paso por Santiago contemplará también la proyección de películas portuguesas, un ciclo de conferencias y una exposición representativa del fado.

Con inicios en Madrid, en 2011, el festival promueve este arte, y por consiguiente la lengua y cultura portuguesa, por todo el mundo. Actualmente se realiza en once grandes ciudades de Europa, África y Latinoamérica con artistas de primer orden en cada versión, además de proyectar películas, realizar workshops sobre los misterios del fado, e incluso desplegar exposiciones avaladas por el Museo del Fado de Lisboa.

En Chile, el certamen ha tenido un rotundo éxito en el tradicional espacio de Providencia con las presentaciones de Carminho (2016), Mariza (2017) y Kátia Guerreiro (2018), lo que confirma el revival de este estilo musical.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.