IV Festival Fado Santiago de Chile 2019

El Festival de Fado regresa por cuarta vez a Chile

REDACCIÓN el 06/03/2019 

La cuarta edición consecutiva del Festival de Fado contará con el regreso de Carminho, el miércoles 29 de mayo, y el debut en Chile de António Zambujo, el jueves 30 de mayo en Teatro Nescafé de las Artes de Santiago.

IV Festival Fado Santiago de Chile 2019.

Autores relacionados

Carminho (1984), una de las máximas estrellas internacionales de este renovado estilo musical, presentará Maria, el quinto álbum de su carrera, y el más personal de todos como ha enfatizado, junto a Luis Guerreiro en la guitarra portuguesa, Flávio Cardoso en la guitarra clásica y Tiago Maia en el bajo acústico.

En tanto António Zambujo (1975), quien desde su primer disco en 2002 comenzara una serie de reconocimientos, como la condecoración en 2015 de la Orden del Infante D. Henrique y una nominación al Grammy Latino 2018, desplegará fados tradicionales, y otros temas de su repertorio, y con nuevos arreglos musicales, acompañado por Bernardo Couto en la guitarra portuguesa, Diogo Costa en el contrabajo y Filipe Melo al piano.

Así, el certamen, titulado este año "Fado y otras músicas", presentará un diálogo más amplio, que no se desmarca de la tradición, pero abarca otras músicas portuguesas: del vira do minho al cante alentejano, al tiempo que otras melodías del mundo: de la morna a la música popular brasileña, del jazz a la música árabe, de la canción de intervención al folk; un recorrido por estos dos siglos de permanencia y cambios musicales.

Asimismo, el festival tendrá paradas en varias ciudades de Latinoamérica y en su paso por Santiago contemplará también la proyección de películas portuguesas, un ciclo de conferencias y una exposición representativa del fado.

Con inicios en Madrid, en 2011, el festival promueve este arte, y por consiguiente la lengua y cultura portuguesa, por todo el mundo. Actualmente se realiza en once grandes ciudades de Europa, África y Latinoamérica con artistas de primer orden en cada versión, además de proyectar películas, realizar workshops sobre los misterios del fado, e incluso desplegar exposiciones avaladas por el Museo del Fado de Lisboa.

En Chile, el certamen ha tenido un rotundo éxito en el tradicional espacio de Providencia con las presentaciones de Carminho (2016), Mariza (2017) y Kátia Guerreiro (2018), lo que confirma el revival de este estilo musical.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.