60º aniversario de la Orquesta
Silvio Rodríguez acompañará a la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba en mayo por España
La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa realizará durante el mes mayo de 2019, una gira por cinco ciudades del estado español en la que Silvio Rodríguez oficiará como solista.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa realizará durante el mes mayo de 2019, una gira por cinco ciudades del estado español en la que Silvio Rodríguez oficiará como solista.
Silvio Rodríguez acompañará a la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba en mayo por España.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa realizará durante el mes mayo de 2019, una gira por cinco ciudades del estado español, con motivo de la celebración del 60º aniversario de su constitución.
En el homenaje participará el trovador Silvio Rodríguez con la interpretación de canciones acompañadas por la Orquesta Sinfónica, con arreglos realizados por Leo Brouwer y el propio Silvio Rodríguez, siendo la primera vez que interpreta en Europa estas canciones con acompañamiento sinfónico.
El concierto abarcará un programa en el que, en su primera parte, se interpretará música sinfónica cubana, con obras de los compositores cubanos Fariñas y Clerch, y en una segunda parte, las canciones que interpretará Silvio Rodríguez con acompañamiento orquestal. Niurka González oficiará como flauta solista.
La gira se iniciará el 9 de mayo en Palacio Euskalduna de Bilbao y seguirá el 11 en la Plaza de Toros de Úbeda, el 14 en el Auditori del Forum de Barcelona, el 16 en el Palau de la Música de Valencia y el 18 en el Wizing Center de Madrid.
Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba
La orquesta fue fundada el 7 de octubre de 1959 por los maestros Enrique González Mántici y Manuel Duchesne Cuzán. Desde su primer concierto ha desarrollado una amplia labor de difusión de la música cubana, latinoamericana y universal de todos los períodos y tendencias estilísticas. Incluye en su haber más de dos mil conciertos nacionales e internacionales y entre sus líneas básicas de trabajo se encuentran los conciertos regulares de temporada, programación de conciertos sinfónico - corales, ciclos de conciertos didácticos, giras nacionales y acompañamientos a espectáculos líricos y de ballet. Asimismo se destacan las grabaciones de bandas sonoras, producciones discográficas y la participación en eventos nacionales e internacionales.
Ha contado, asimismo, con la participación de solistas nacionales y extranjeros de prestigio internacional entre los que se encuentran Zuill Bailey, José Carreras, Joaquín Clerch, Costa Cotsiolis, Victoria de los Ángeles, Frank Fernández, Niurka González, Eric Grossman, Víctor Pellegrini, Iván Petruzziello, Jorge Luis Prats, Idil Biret, Francesco Manara, Víctor Rodríguez, M. Rostropovich, Alina Sánchez, Chucho Valdés, José María Vitier, Sergio Vitier, Miguel Villafruela y Roger Woodward y más.
La Orquesta Sinfónica Nacional cuenta con un número considerable de directores cubanos que pasan por el podium como Zenaida Romeu, Iván del Prado, Elena Herrera, Guido López- Gavilán, Jorge López Marín, Leo Brouwer, además de Enrique Pérez Mesa, actual director titular de la misma.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.