Reconocimiento

Distinguen a Liuba María Hevia por defender la música cubana

AGENCIAS el 13/03/2019 

Por su destacada labor en el rescate de las tradiciones y defensa de la identidad cubana la cantautora Liuba María Hevia recibió hoy el nombramiento como Miembro de Mérito de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Liuba María Hevia.

PL - El reconocimiento, entregado por el Premio Nacional de Música Guido López-Gavilán y el presidente de la Uneac, Miguel Barnet, distingue la trayectoria artística de Liuba María Hevia y su trabajo por hacer de la música un patrimonio invaluable de la nación.

La entrega del galardón tuvo lugar durante uno de los espacios académicos que se desarrollan en el marco del Encuentro de mujeres creadoras Ángel y Habanera que se celebra en esta capital hasta el 17 de marzo con la participación de importantes artistas de Cuba y América Latina.

El encuentro estuvo dedicado específicamente al género musical habaneras, su surgimiento, la influencia que ha ejercido en otras corrientes artísticas, la polémica histórica sobre su origen cubano o español y algunos de los ejemplos más reconocidos de esta canción tradicional cubana.

A cargo de la presentación estuvo la musicóloga Nerys González Bello quien resaltó los aportes de la especialista María Teresa Linares fiel seguidora de este género y una de las principales estudiosas del tema.

La cita constituyó un repaso a la historia musical cubana tocando los puntos de contacto de las habaneras con la guaracha, la contradanza, el danzón, el bolero, la décima campesina, la trova y el jazz.

En tal sentido volvieron a escucharse temas como , de Eduardo Sánchez de Fuentes, Mariposita de primavera de Miguel Matamoros, Veinte años de María Teresa Vera, Ángel y habanera de Hevia y otras tantas canciones recordadas a través de la tradición oral y que guardan relación con los procesos históricos, culturales y sociales de Cuba.

Con el objetivo de visibilizar la obra musical de artistas relevantes dentro y fuera de Cuba, el encuentro de Mujeres Creadoras "Ángel y Habanera" organizado por Hevia, rinde homenaje en esta edición al 500 aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

El programa del evento incluye conciertos, exposiciones, un apartado académico y homenajes a la cantante dominicana Sonia Silvestre y a la intérprete cubana Teresita Fernández.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.