Reconocimiento
Distinguen a Liuba María Hevia por defender la música cubana
Por su destacada labor en el rescate de las tradiciones y defensa de la identidad cubana la cantautora Liuba María Hevia recibió hoy el nombramiento como Miembro de Mérito de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Por su destacada labor en el rescate de las tradiciones y defensa de la identidad cubana la cantautora Liuba María Hevia recibió hoy el nombramiento como Miembro de Mérito de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Liuba María Hevia.
PL - El reconocimiento, entregado por el Premio Nacional de Música Guido López-Gavilán y el presidente de la Uneac, Miguel Barnet, distingue la trayectoria artística de Liuba María Hevia y su trabajo por hacer de la música un patrimonio invaluable de la nación.
La entrega del galardón tuvo lugar durante uno de los espacios académicos que se desarrollan en el marco del Encuentro de mujeres creadoras Ángel y Habanera que se celebra en esta capital hasta el 17 de marzo con la participación de importantes artistas de Cuba y América Latina.
El encuentro estuvo dedicado específicamente al género musical habaneras, su surgimiento, la influencia que ha ejercido en otras corrientes artísticas, la polémica histórica sobre su origen cubano o español y algunos de los ejemplos más reconocidos de esta canción tradicional cubana.
A cargo de la presentación estuvo la musicóloga Nerys González Bello quien resaltó los aportes de la especialista María Teresa Linares fiel seguidora de este género y una de las principales estudiosas del tema.
La cita constituyó un repaso a la historia musical cubana tocando los puntos de contacto de las habaneras con la guaracha, la contradanza, el danzón, el bolero, la décima campesina, la trova y el jazz.
En tal sentido volvieron a escucharse temas como Tú, de Eduardo Sánchez de Fuentes, Mariposita de primavera de Miguel Matamoros, Veinte años de María Teresa Vera, Ángel y habanera de Hevia y otras tantas canciones recordadas a través de la tradición oral y que guardan relación con los procesos históricos, culturales y sociales de Cuba.
Con el objetivo de visibilizar la obra musical de artistas relevantes dentro y fuera de Cuba, el encuentro de Mujeres Creadoras "Ángel y Habanera" organizado por Hevia, rinde homenaje en esta edición al 500 aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.
El programa del evento incluye conciertos, exposiciones, un apartado académico y homenajes a la cantante dominicana Sonia Silvestre y a la intérprete cubana Teresita Fernández.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.