24 Festival BarnaSants 2019

Ester Formosa y Elva Lutza: De plaza en plaza

por Carles Gracia Escarp el 01/04/2019 

Desde tierras de Cerdeña llegan al Festival Barnasants los diferentes ritmos cantados en sardo, catalán, castellano e italiano interpretados por Elva Lutza y Ester Formosa, con motivo de su grabación en su primer disco conjunto con el título de Cancionero, un abanico musical tutti frutti de lo más apetecible.

Ester Formosa.

© Núria Trulla

Ester Formosa y Elva Lutza con Adolfo Osta.

© Núria Trulla

Autores relacionados
Artículos relacionados

Un cancionero sabio, recetas de aquí y de allá, una caprichosa colecta de frutos selectos, un toque de tradición con poderosa raíz, mucho de inspiración de cosecha propia, una brisa catalana simpar revoloteando leve y elegante sobre los sentidos del oyente, un estilo único, todo bien mezcladito, aderezado al punto de folk con su pellizco sardo, el resultado es diverso, sabroso, colorido, reconfortante, el gozoso fruto de la cosecha madura, para su disfrute de plaza en plaza.

Ester Formosa vino al Festival Barnasants a ofrecer una vez más su corazón en forma de canción a la tierra que le vio nacer. La cantante y actriz catalana vive en la ciudad de Sassari (Cerdeña) desde 2012, y volvió en esta ocasión para presentar su primer disco conjunto con el dúo sardo Elva Lutza: Nico Casu (trompeta y voz) y Gianluca Dessì (guitarra). En el concierto estuvieron acompañados también a las percusiones por Bruno Piccinnu.

Esta cosecha madura que ahora nos traen Ester Formosa y Elva Lutza en su primer disco conjunto con el título de Cancionero no es improvisada, es fruto de su colaboración en estos últimos años, desarrollando varios espectáculos en directo que han ido llevando a diversos escenarios, Cancionero es un trabajo discográfico editado en Italia a finales de 2018 por Tronos Digital.

El primer tema que Formosa y Elva Lutza grabaron al alimón en un disco fue Complas de Purim en el disco debut del dúo Elva Lutza en 2012, también Formosa colaboró posteriormente en el cd Amada (2014) de Elva Lutza con Renat Sette, aportando voces en los temas De vent en vent y Au pont de Mirabèu. En 2013 nos trajeron a Barcelona al unísono su recopilación de Canciones sefardíes: Ester Formosa y Elva Lutza en Sefarad, y en 2016 volvieron con el espectáculo Del Paral·lel a Nàpols: Delicatessen musical y escénico.

En 2011 Ester Formosa participaba como jurado y cantante invitada en el Premio Andrea Parodi en Cagliari (Cerdeña),  donde coincidió y conoció al dúo Elva Lutza, de aquella vivencia surgió la idea de la colaboración con los músicos sardos, ganadores en la edición 2011 del premio dedicado al desaparecido cantautor de Porto Torres Andrea Parodi (1955-2006) con el tema en sardo Deo torro (Io torno en italiano), inspirado en el soneto El regreso, también reconocido como Poema del joven, del texto de Así que pasen cinco años de Federico García Lorca.

Y vamos al concierto, con este Deo torro inician su presentación en el Barnasants la noche del 30 de marzo en 2019 en el escenario del Auditori Barradas de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). A continuación ofrecieron dos temas tradicionales grabados en el nuevo disco, las canciones sefardíes Esta muntanya d’enfrente y Bre Sarika, esta última la repetirían en el últimos bis del concierto.

Seguimos con A su tramontu, nueva creación de Nico Casu para la ocasión, tema de tradición sarda, de atmósfera delicada y poética introducida por trompeta y guitarra y con unos bellísimos arreglos, una de las cimas del disco, con esta pieza grabaron el siguiente video.  

Del cantautor romano Stefano Rosso (1948-2008) una adaptación en catalán de Joan Casas del tema Girotondo: Gira el món i gira, una preciosa canción que escrita en 1977 sigue de plena actualidad, la escuchamos envuelta en el dulce sonido de la kalimba.

Y un tema en esta ocasión en lengua italiana que refleja el ambiente de domingo festivo en un pueblo: Menica, menica (Bruno Lauzi - Mario Coppola), popularizada por el cantautor Bruno Lauzi (1937-2006), nacido en la colonia italiana de Eritrea y crecido en Génova, un autor con una extensa discografía que escribió temas para Mia Martini y Ornella Vanoni.

Y del cancionero mexicano, Cielito lindo, de Quirino Mendoza, canción muy popular en Italia y tema que abre el disco, interpretado al personal estilo de Ester Formosa. Y a continuación otro tema en castellano del cancionero latinoamericano, el merengue venezolano llega con Acidito, de Adelis Fréitez, que también había cantado antes Cecilia Todd.

Disfrutamos con Sa mama, el tema que cierra el primer disco de Elva Lutza en 2012, un precioso ritmo con despliegue instrumental mano a mano entre la trompeta de Nico Casu y la guitarra de Gianluca Dessì, cuenta el dolor de la virgen María por la muerte de su hijo Jesús: "sett'ispadas de dolore su coro mi han trapassadu"

Nos vamos ahora a Mallorca con las canciones de trabajo Tonada d'esterrossar - La fruita més primerenca, también grabadas en Cancionero, la selección del repertorio en el disco es caprichosa y al tiempo bien elaborada, destacando siempre los nuevos arreglos en los temas recreados.

Y cambio de registro, cuando Ester Formosa se declara rendida ante el cuplé desde que su padre le compró en su adolescencia un libro que glosaba la figura de Raquel Meller. Mientras sus amigas escuchaban a Queen e imitaban a Madonna, ella que se califica de “antigua”, disfrutaba con La violetera y ahora en memoria de la Meller la canta y la graba en este nuevo disco.

Lune (Carlo Muratori y Riccardo Tesi), tema en italiano que grabó el cantautor siciliano Carlo Muratori en el disco homónimo en 2004, retrata las dificultades de una historia de amor entre un israelí y una palestina: “Brucia questo amore come sete nel deserto dall'origine del vento fino all'ultimo respiro...”

Drume, una deliciosa unión de nanas grabada en el disco compuesta por tres previas, de esas que le van tan bien a la voz de la Formosa: la tradicional catalana El noi de la mare, Drume negrita de Eliseo Grenet y popularizada por Bola de Nieve y una Ninna nanna que Andrea Parodi fusionó anteriormente entre las tradicionales sardas Su pizzinneddu y Anghelos cantade.

Cucurutxu, una de mis favoritas en el disco, dedicada a Agnès, la sobrina de Ester Formosa. El “cucurutxu” en catalán es un cono relleno de helado. Inspirada musicalmente  en la Moresca del Gatto de Roberto de Simone, en mezcla de moresca y el baile sardo duru duru, una canción que refleja bien su propio sonido.

Para finalizar la noche, una sorpresa, la presencia en escena de Adolfo Osta, un invitado muy querido y vinculado a la trayectoria artística de Ester Formosa. En una muy apreciable versión todos juntos cantaron Sueño con serpientes, el tema de Silvio Rodríguez que ambos grabaron en 2004 en su disco común Perquè vull i altres cançons imprescindibles. Adolfo Osta anda sin prisa preparando algunos temas para grabarlos y publicarlos digitalmente, canciones que seguirán sumando valor a su ya larga trayectoria musical compuesta por nueve discos.

Así, este Cancionero fue quedando pieza a pieza en la memoria del público, otra gran noche en el Festival BarnaSants.



LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.