Novedad discográfica

Jordi Batiste lanza «La lluna en el fang», un disco conceptual

REDACCIÓN el 28/03/2019 

La lluna en el fang (La luna en el barro, Picap 2019), el último disco de Jordi Batiste, es una historia de amor, guerra y amistad explicada en canciones. Un relato inspirado en las cartas y escritos que la madre y el padre del artista escribieron en una época en que las bombas manchaban de sangre la ciudad de Barcelona y una insólita aurora Boreal llevaba esperanza de libertad.

Portada del disco «La lluna en el fang» de Jordi Batiste.

Según cuenta Jordi Batiste, nunca antes se le había ocurrido nunca hacer un disco conceptual en el que todas las canciones giraran alrededor de una misma historia, de unos mismos personajes, pero al morir su padre recibió una herencia inesperada: todos sus escritos originales desde el año 1937 hasta la actualidad. Estos habían servido para componer su novela Novembre (Noviembre), un libro que nunca llegó a publicar, y que terminó de escribir muy poco antes de morir, a los casi 95 años, en plena lucidez intelectual.

Leyendo papeles, cartas y libretas escritas durante la Guerra Civil española en el frente republicano, en el campo de concentración de Septfonds y en su departamento en el barrio barcelonés de Sants, fue descubriendo una historia preciosa de amor, sufrimiento y esperanza que le llevó a empezar a escribir canciones en una desazón de creatividad sin freno.

"En estas carpetas bien clasificadas, había también escritos de mi madre, enamorada de la música y la poesía, con un estilo y una riqueza que me dejaron abrumado. Estos escritos resultaron ser una fotografía del talante innovador, libertario, feminista y progresista que caracterizaba aquella Cataluña republicana y que la barbarie fascista quiso aniquilar para siempre" cuenta Batiste.

Siguiendo el hilo de esta historia de amor entre el joven que corría carreras de medio fondo en el estadio y quería ser periodista, y la chica que iba a los conciertos del Liceo con su amiga Montserrat, nació La lluna en el fang.

En la grabación del disco han participado Quimi Portet, Núria Graham, Manel Joseph, Joan Garriga, Carles Belda, Albert Batiste, Laia Rius y Amadeu Casas, entre otros.

Jordi Batiste presentará en vivo La lluna en el fang el próximo 4 de abril de 2019 en el Centre Artesà Tradicionàrius de Barcelona en el marco del Tradicionàrius y el BarnaSants.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.