Novedad discográfica

Jordi Batiste lanza «La lluna en el fang», un disco conceptual

REDACCIÓN el 28/03/2019 

La lluna en el fang (La luna en el barro, Picap 2019), el último disco de Jordi Batiste, es una historia de amor, guerra y amistad explicada en canciones. Un relato inspirado en las cartas y escritos que la madre y el padre del artista escribieron en una época en que las bombas manchaban de sangre la ciudad de Barcelona y una insólita aurora Boreal llevaba esperanza de libertad.

Portada del disco «La lluna en el fang» de Jordi Batiste.

Según cuenta Jordi Batiste, nunca antes se le había ocurrido nunca hacer un disco conceptual en el que todas las canciones giraran alrededor de una misma historia, de unos mismos personajes, pero al morir su padre recibió una herencia inesperada: todos sus escritos originales desde el año 1937 hasta la actualidad. Estos habían servido para componer su novela Novembre (Noviembre), un libro que nunca llegó a publicar, y que terminó de escribir muy poco antes de morir, a los casi 95 años, en plena lucidez intelectual.

Leyendo papeles, cartas y libretas escritas durante la Guerra Civil española en el frente republicano, en el campo de concentración de Septfonds y en su departamento en el barrio barcelonés de Sants, fue descubriendo una historia preciosa de amor, sufrimiento y esperanza que le llevó a empezar a escribir canciones en una desazón de creatividad sin freno.

"En estas carpetas bien clasificadas, había también escritos de mi madre, enamorada de la música y la poesía, con un estilo y una riqueza que me dejaron abrumado. Estos escritos resultaron ser una fotografía del talante innovador, libertario, feminista y progresista que caracterizaba aquella Cataluña republicana y que la barbarie fascista quiso aniquilar para siempre" cuenta Batiste.

Siguiendo el hilo de esta historia de amor entre el joven que corría carreras de medio fondo en el estadio y quería ser periodista, y la chica que iba a los conciertos del Liceo con su amiga Montserrat, nació La lluna en el fang.

En la grabación del disco han participado Quimi Portet, Núria Graham, Manel Joseph, Joan Garriga, Carles Belda, Albert Batiste, Laia Rius y Amadeu Casas, entre otros.

Jordi Batiste presentará en vivo La lluna en el fang el próximo 4 de abril de 2019 en el Centre Artesà Tradicionàrius de Barcelona en el marco del Tradicionàrius y el BarnaSants.



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.