Novedad discográfica
Piraña lanza su tercer disco «El suspirante y otros ensueños»
Integrado por composiciones propias, El suspirante y otros ensueños, el nuevo trabajo del cuarteto argentino Piraña se inspira en dos personalidades lejanas pero coincidentes, que expresan ambos algunas de las felices formas de lo popular: el clown, comediante y cineasta francés Pierre Étaix (1928-2016) y el tornero, estibador portuario y compositor de música argentina del barrio de La Boca, Juan de Dios Filiberto (1885-1964).
Integrado por composiciones propias, El suspirante y otros ensueños, el nuevo trabajo del cuarteto argentino Piraña se inspira en dos personalidades lejanas pero coincidentes, que expresan ambos algunas de las felices formas de lo popular: el clown, comediante y cineasta francés Pierre Étaix (1928-2016) y el tornero, estibador portuario y compositor de música argentina del barrio de La Boca, Juan de Dios Filiberto (1885-1964).
Portada del disco «El suspirante y otros ensueños» de Piraña.
El suspirante y otros ensueños reúne siete canciones originales de Piraña y una versión instrumental de El clavel del aire, una de las imperecederas composiciones que Filiberto le regaló al pueblo argentino.
Pensadas desde el presente, las canciones de Piraña buscan establecer un hilván afectivo e histórico con los inicios del tango canción, apelando a una sonoridad de guitarras, clarinete, contrabajo y voz, en un intento por crear un paisaje propio y sugerente que abra para la audiencia un universo de resonancias cercanas.
Las nuevas canciones de El suspirante y otros ensueños fueron probadas y amasadas en nocturnas veladas en el sótano de Luis y registradas entre diciembre y marzo de este año en Boedo, por Daniel Frascoli (Cuarteto Cedrón, Paso Sulky), en guitarra, composición y arreglos; Romina Grosso (Romina y los Urbanos) en voz; Maurgo Vignetta en clarinete y guitarra y Pablo Odriozola en contrabajo. Todas las músicas son de Frascoli y las letras de Pedro Fernández.
El suspirante y otros ensueños sale en formato de CD en una caja de 20x20 con ilustración de la artista plástica Adriana Gordillo Besalú y se puede escuchar también en las plataformas digitales Spotify, BandCamp e Itunes.
Este es el tercer trabajo discográfico de Piraña, que en 2015 publicó Larvas (canciones para Castelnuovo), inspirado en los cuentos del escritor Elías Castelnuovo sobre los chicos del reformatorio de Olivera que seguimos viendo hoy en las calles de Buenos Aires; y en 2017 El chiflido, un disco que se hizo a partir de la publicación en seis entregas episódicas de un folletín musical, gráfico y literario.
La presentación en vivo del nuevo material se realizará el próximo sábado 27 de abril a las 21 en el Teatro Popular, Chile 2080 en Buenos Aires.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.