Óbito
Fallece el poeta y articulista Manuel Alcántara a los 91 años
El poeta y articulista andaluz Manuel Alcántara (Málaga, 1928), ha fallecido este miércoles en su domicilio a los 91 años, según ha indicado su nieta, Marina Maier.
El poeta y articulista andaluz Manuel Alcántara (Málaga, 1928), ha fallecido este miércoles en su domicilio a los 91 años, según ha indicado su nieta, Marina Maier.
Manuel Alcántara.
Ha explicado que Manuel Alcántara se encontraba aquejado de un resfriado que se ha complicado y que el fallecimiento ha tenido lugar alrededor de las 11.30 de esta mañana.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha expresado sus condolencias por la muerte y el respeto a su figura, y ha dicho que Alcántara forma parte de la historia de Málaga y de España.
«A la sombra de una barca me quiero tumbar un día; echarme todo a la espalda y soñar con la alegría», escribió Alcántara en el poema «Por la mar chica del puerto». Nacido en la malagueña calle Agua el 10 de enero de 1928, cursó el bachillerato en su ciudad y más tarde se trasladaría junto a su familia a Madrid al ser destinado allí su padre, empleado de la Renfe. Comenzó la carrera de Derecho, que pronto abandonó por aburrimiento, trabajó en una empresa de seguros ligada a la compañía ferroviaria y se estrenó en el mundo de la cultura con participaciones en cafés literarios y la consecución de premios en Juegos Florales.
En 1955 publicó su primer libro de poesía, Manera de silencio, por el que recibió el Premio de Poesía Antonio Machado, y a éste le siguieron Plaza Mayor, El embarcadero (1961), Ciudad de entonces (1962) —por el que obtuvo el Premio Nacional de Literatura José Antonio Primo de Rivera— y La mitad del tiempo (1963). Dos décadas después, en 1985, publicó el libro de poesía Este verano en Málaga, por el que fue premiado por el Instituto Hispano Árabe de Cultura, y sus siguientes libros fueron La misma canción (1992) y Cantigas de amigo (2003).
En 2009 Mayte Martín le dedicó alCANTARaMANUEL, un disco monográfico donde la cantaora musicó doce de sus poemas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.