60 aniversario

Casa de las Américas celebra los 60 años de su fundación en La Habana

AGENCIAS el 28/04/2019 

Casa de las Américas, institución que potencia y visibiliza la creación artística y en materia de ciencias sociales del continente, celebra hoy su aniversario 60 de creada.

Silvio Rodríguez en su concierto 101 de la Gira por los Barrios, esta vez en homenaje a La Casa de las Américas.

© ACN | Ariel Ley

PL - La entidad fundada por la heroína del Moncada, Haydée Santamaría, y presidida actualmente por el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar, ha marcado hitos en la cultura del continente al ser auspiciadora de reconocidos eventos como el premio literario y el de musicología que llevan su nombre, y el de la Canción Protesta.

En declaraciones al diario local Granma, Fernández Retamar señaló que en estos 60 años la Casa ha alcanzado "un nivel apreciable no solo nacional, sino más allá de nuestras fronteras".

Entre las nuevas batallas de la institución la más inmediata es "conservar, y si es posible incrementar, nuestras relaciones culturales con países del subcontinente que viven una situación política negativa", aseguró el destacado intelectual cubano.

Para festejar tan importante fecha el centro cultural desarrolla un intenso programa de actividades a lo largo de todo el año.

Destacan entre las acciones los coloquios La diversidad cultural en el Caribe y Estudios sobre Afroamérica, previstos para mayo y junio, respectivamente.

Exposiciones, la presentación de los títulos Destino Haydée Santamaría y Casa de cuentos para niños, y la presencia de la entidad en importantes ferias del libro como la de Buenos Aires, Argentina, Santo Domingo, República Dominicana, y Tijuana, México, completarán el programa de actividades previsto para el primer semestre del año.

Uno de los momentos más significativos de la celebración fue el concierto ofrecido por el cantautor Silvio Rodríguez el pasado día 26 en la emblemática esquina de tercera y G, en el Vedado capitalino, con el que agasajó a la Casa, considerada cuna del Movimiento de la Nueva Trova, corriente estético-musical que marcó la cultura popular de la isla desde su surgimiento hasta la actualidad.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.