Caja de las Letras
Ana Belén homenajea a Lorca con su legado a la Caja de las Letras
La cantante y actriz Ana Belén ha depositado este lunes su ejemplar de las obras completas de Lorca y los pendientes que llevó en su interpretación de Adela en La casa de Bernarda Alba (Camus, 1987) en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid, donde se mantendrá hasta 2050.
La cantante y actriz Ana Belén ha depositado este lunes su ejemplar de las obras completas de Lorca y los pendientes que llevó en su interpretación de Adela en La casa de Bernarda Alba (Camus, 1987) en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid, donde se mantendrá hasta 2050.
La cantante Ana Belén, acompañada de su marido, el cantautor Víctor Manuel, del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero y del cantante Miguel Ríos, durante el acto en el que ha depositado un legado personal en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, esta tarde en Madrid.
© EFE
EFE- En el evento también ha estado presente el director del instituto Cervantes, Luis García Montero, quien ha declarado que la Caja de las Letras es "un compromiso con el futuro", así como el cantautor Víctor Manuel, esposo de Ana Belén, y el también intérprete Miguel Ríos.
La Caja de las Letras está localizada en una cámara acorazada que data de principios de siglo, cuando el espacio albergaba el banco español Río de la Plata, y hace las funciones de una cápsula del tiempo de objetos prestados por Ana María Matute, Antonio Gamoneda o Luis García Berlanga, entre otras personalidades de la cultura.
Con este gesto, Ana Belén ha querido destacar la importancia de Lorca en su vida, desde que descubriese, a los dieciséis años, su obra "prohibida": "Qué suerte haber contado con ese faro de luz", según ha declarado la actriz.
El evento ha precedido a la presentación en el Instituto de la plataforma "Universo Lorca", de una página web impulsada por la Diputación de Granada junto a otras instituciones, que reúne por primera vez la obra del poeta andaluz y su vinculación con la tierra que le vio nacer. Para conmemorar la ocasión, Ana Belén ha recitado algunos poemas del autor.
La presentación ha corrido a cargo del escritor y periodista Alejandro Víctor García, del alcalde de Granada, Francisco Cuenca Rodríguez, y del presidente de la Diputación Provincial de Granada, José Entrena Ávila, quien ha declarado que la web pretende "recuperar la memoria del mejor embajador de Granada".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.