Caja de las Letras

Ana Belén homenajea a Lorca con su legado a la Caja de las Letras

AGENCIAS el 06/05/2019 

La cantante y actriz Ana Belén ha depositado este lunes su ejemplar de las obras completas de Lorca y los pendientes que llevó en su interpretación de Adela en La casa de Bernarda Alba (Camus, 1987) en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid, donde se mantendrá hasta 2050.

La cantante Ana Belén, acompañada de su marido, el cantautor Víctor Manuel, del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero y del cantante Miguel Ríos, durante el acto en el que ha depositado un legado personal en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, esta tarde en Madrid.

© EFE

EFE- En el evento también ha estado presente el director del instituto Cervantes, Luis García Montero, quien ha declarado que la Caja de las Letras es "un compromiso con el futuro", así como el cantautor Víctor Manuel, esposo de Ana Belén, y el también intérprete Miguel Ríos.

La Caja de las Letras está localizada en una cámara acorazada que data de principios de siglo, cuando el espacio albergaba el banco español Río de la Plata, y hace las funciones de una cápsula del tiempo de objetos prestados por Ana María Matute, Antonio Gamoneda o Luis García Berlanga, entre otras personalidades de la cultura.

Con este gesto, Ana Belén ha querido destacar la importancia de Lorca en su vida, desde que descubriese, a los dieciséis años, su obra "prohibida": "Qué suerte haber contado con ese faro de luz", según ha declarado la actriz.

El evento ha precedido a la presentación en el Instituto de la plataforma "Universo Lorca", de una página web impulsada por la Diputación de Granada junto a otras instituciones, que reúne por primera vez la obra del poeta andaluz y su vinculación con la tierra que le vio nacer. Para conmemorar la ocasión, Ana Belén ha recitado algunos poemas del autor.

La presentación ha corrido a cargo del escritor y periodista Alejandro Víctor García, del alcalde de Granada, Francisco Cuenca Rodríguez, y del presidente de la Diputación Provincial de Granada, José Entrena Ávila, quien ha declarado que la web pretende "recuperar la memoria del mejor embajador de Granada".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.