Novedad discográfica
El Capullo de Jerez presenta «Mi música»
Después de 12 años de silencio discográfico, Miguel Flores "El Capullo de Jerez" demuestra que está muy lejos de retirarse y con 65 años recién cumplidos presenta su sexto disco en solitario, Mi Música (Satélite K, 2019).
Después de 12 años de silencio discográfico, Miguel Flores "El Capullo de Jerez" demuestra que está muy lejos de retirarse y con 65 años recién cumplidos presenta su sexto disco en solitario, Mi Música (Satélite K, 2019).
«Mi música» de El Capullo de Jerez.
Miguel Flores "Capullo de Jerez" demuestra que está lejos, muy lejos de retirarse, y con 65 años recién cumplidos presenta su sexto disco en solitario: Mi música (Satélite K, 2019).
El disco cuenta connueve cancionesde las cuales seis son composiciones originales de Miguel Flores y las otras tres son canciones populares adaptadas y arregladas por él mismo.
Tangos, fandangos, rumbas y bulerías, un repertorio variado en el que El Capullo destaca "una rumba que he dedicado a Paco de Lucia, a Camarón y a Alejandro Sanz, que eran y son amigos míos. Las letras son mías pero son letras de vivencias, porque Camarón venía a la calle Cantarería y aquí%u0301 pasábamos muchas juergas. Es lo mismo que con Paco (de Lucia) que me iba a su casa y se ponía al lado mía sentado en un sofá con la guitarra: Cántame, Capu" y también la colaboración de Alejandro Sanz en el tema Camarón (bulerías).
Este año 2019 es un año de efemérides para El Capullo de Jerez: el nuevo álbum llega 12 años después de la publicación de su anterior trabajo, Flor y canela (2007) y 30 años después de su primer disco, Poderío (1989). Su edición coincide además con la celebración de sus más de 50 años sobre los escenarios, aniversario que se celebrará por todo lo alto el 4 de octubre en un concierto especial en Sevilla en el que estará rodeado de amigos y compañeros de profesión.
El mundo discográfico del flamenco se encuentra cada vez más dirigido por el diseño comercial, y este trabajo del Capullo —que llevaba mucho tiempo sin encerrarse en un estudio— supone un sólido y refrescante aliento para el cante de raíz. Ha grabado lo que él quería y el resultado constituye una elocuente muestra del enorme talento que posee y de su extraordinaria dimensión artística. Los cantes de ritmo —su gran especialidad— son mayoría. Todos ellos, hasta los más pegadizos, poseen la solera del mejor flamenco.
La víspera de la salida del disco, el jueves 16 de mayo, presentará Mi música en la sala Clamores de Madrid de la mano del Sound Isidro.
Miguel Flores "Capullo de Jerez" es un artista a la vieja usanza, formado desde niño en la escuela de la vida y cantaor las veinticuatro horas del día. Un intérprete absolutamente personal, a quien se puede identificar, sin la más mínima duda, casi antes de que empiece a templarse.
Posee el genuino soniquete de su tierra, pero aborda los cantes de una forma que le diferencia con claridad de todos sus paisanos. Como los grandes creadores, ha acuñado un sello propio. En el panorama flamenco de comienzos del siglo XXI, cada vez más monocorde, El Capullo resulta un personaje felizmente incatalogable.
Nació el 3 de abril de 1954, en la calle de Cantarería, en pleno corazón del barrio de Santiago, dentro de un patio de vecinos donde no pasaba una sola noche sin que se improvisara una fiesta colectiva. Allí se fraguaron sus primeros recuerdos musicales al lado de grandes como Terremoto, Tío Borrico o la Paquera.
Asegura que sus letras y sus músicas salen de la vida.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.