Novedad discográfica
Eva Fernández presenta «Yo pregunto», su primer trabajo en solitario
La cantante y saxofonista Eva Fernández presenta Yo pregunto y lo anuncia como su primer proyecto liderado por ella misma, reafirmando su compromiso con la sensibilidad y la creatividad al hacer música.
La cantante y saxofonista Eva Fernández presenta Yo pregunto y lo anuncia como su primer proyecto liderado por ella misma, reafirmando su compromiso con la sensibilidad y la creatividad al hacer música.
Portada del disco «Yo pregunto» de Eva Fernández.
Eva Fernández es una joven promesa del jazz catalán que destaca como saxofonista y cantante. A pesar de su juventud, y como miembro de la Sant Andreu Jazz Band, dirigida por el multiinstrumentista Joan Chamorro, Eva Fernández acumula una larga experiencia en pocos años y forma parte de la nueva hornada de jóvenes y destacadas voces femeninas.
Tras publicar su primer trabajo discográfico That Darkness en formato quinteto, Eva Fernández se presenta ahora con otra propuesta más reducida. Su nuevo trabajo Yo pregunto, donde ella canta y toca el saxo, se hace acompañar del guitarrista Josep Munar y el batería Enric Fuster, con los cuales desembarca un jazz fresco, contemporáneo y elegante.
El álbum incluye temas originales de Fernández y Munar a partir de la poesía de Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik o Julio Cortázar, entre otros.
El trío es el resultado de una búsqueda del equilibrio que forma la música: melodía, armonía y ritmo, dando la misma importancia a cada elemento. Juntos procuran buscar una sonoridad orgánica, dando protagonismo a la canción sin dejar de lado la improvisación, espacio donde se sienten como en casa.
Este nuevo trabajo discográfico deja de ser un conjunto de "standard", como en sus anteriores discos en los que ha participado, para poder dar paso a la creación y así poder empezar a tejer su propio discurso.
"Los poemas que forman parte de este disco resonaron tan fuerte cuando los leí que tuve que empezar a cantarlos", escribe la artista en la contraportada del disco.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.