Novedad discográfica

«Lluvia y fuego», nuevo álbum de Issac Delgado

AGENCIAS el 23/05/2019 

Lluvia y fuego, el más reciente álbum de Issac Delgado, fue presentado hoy como un regalo para los consumidores de la música cubana contemporánea, quienes encontrarán en ese material el aroma del feeling, el bolero, el son y la rumba, según palabras del autor.

Portada del disco «Lluvia y fuego» de Issac Delgado.

Autores relacionados

ACN - En la sala Sierra Maestra del Hotel Habana Libre, Issac Delgado, el Chévere de la Salsa, refirió que el nuevo fonograma cuenta con la colaboración, entre muchos otros, de Alexander Abreu, Samuel Formell, Pedrito Martínez, Alain Pérez, y Gilberto Santa Rosa, con quien grabó el video clip del tema El que siempre soñó.

El disco destaca por las composiciones, en su mayoría de Issac en coautoría con Jesús Cruz (Jesusín), quienes juntos crearon los títulos Lluvia y fuego, Amor legible, En nuestro amor, En cada despedida, y La mujer que yo amo, entre otros.

También integran el repertorio los temas Devuélveme el coco, y Meddley pa' Benny, ambos dedicados al Bárbaro del ritmo, según refirió el intérprete, quien exhibe una sólida carrera dentro y fuera de la Isla.

Las canciones del disco fueron estrenadas en la presentación, donde la prensa y los invitados pudieron disfrutar la excelencia de las composiciones, arreglos y ejecución de la orquesta, que constituye un referente del quehacer musical del país.

El escritor Leonardo Padura resaltó en las palabras que acompañan el álbum que los 11 temas de Lluvia y fuego demuestran la vitalidad de los manantiales de la música cubana, así como también el talento, fidelidad y buen gusto del autor.

Fruto de la colaboración entre Tropix y la EGREM, el álbum estará disponible en las tiendas digitales a partir del viernes 24 de mayo, y será presentado al público el día 25 con un concierto en el Centro Cultural El Sauce, en La Habana.


LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.