Kraheciones
Concierto: Javier Krahe. BarnaSants
Lugar: Teatre Joventut
Fecha: 22 de febrero de 2008
Por poner, por decir, diré que estuve viendo ayer noche a Javier Krahe en concierto por primera vez en mi vida, ya iba siendo hora, ya le tenía ganas. No crean, me ha llevado años pensar y decidir sobre esta cuestión, no todo va a ser follar, como dice su canción.
13 ediciones de Festival Barnasants le han visto pasar por sus escenarios año tras año, menos uno por error (según confesó), y si la canción de autor se define, como apunta el periodista Hernández Ripoll, por llevar la palabra en la boca, Krahe es su más alto exponente, sus canciones son antes que canción, palabra, palabras.
Vino a presentar su último trabajo Querencias y extravíos, que contiene 11 temas inéditos grabados en directo en el Café España de Valladolid, el cd se acompaña del libro JK: Charlas con un vago burlón y recoge anécdotas y fotografías que recorren su vida personal y profesional, aunque lo que vino a cantar fueron las canciones.
A Hospitalet llegó estrenando en su primer día de funcionamiento nuestro flamante AVE Madrid-Barcelona, ahora ya sin socavones, gran temerario, don Javier, y también llegó al teatro cantando su canción exprés "Alta velocidad" modificándola para la ocasión, lo bueno de esta canción es que se puede reproducir en poco espacio y sin cansar, para quien no tenga el gusto y como buen ejemplo del estilo Krahe, esta es una de sus geniales Kraheciones: "Me monto en el AVE que rápido y suave me lleva a Sevilla. Ya estoy en Sevilla. No vine a Sevilla a ver la Giralda sino a verte a ti. Y le alzo la falda. ¡Chaf, chaf, qué bien, cuánto amor! Aaaah. Me monto en el AVE que rápido y suave me vuelve a Madrid. Ya estoy en Madrid."
Una parroquia fiel le sigue, amante de esa filosofía vital tan sana (no todo va a ser fumar), tan envidiable (yo de mayor quiero ser como Krahe), Krahe irónico, Krahe burlesco, Krahe anecdótico, Krahe y sus historias surrealistas, Krahe y sus rimas con gracia, Krahe inspirado por referenciasliterarias, finalmente Krahe y sus circunstancias.
De las nuevas creaciones, canciones, Kraheciones, como se me ocurrió rebautizarlas, algunas tuvieron la gracia habitual en su repertorio de largo recorrido, otras no tanto, para que andar con monsergas, y entre novedad y novedad, algunos clásicos (En la costa suiza, Y todo es vanidad, la comercial No todo va a ser follar, entre otras) y un estreno absoluto: "Conócete a ti mismo" y cerrando las dos horas de concierto, que no la noche, un par de bises: "Nosce te ipsum (y tus circunstancias)" y "La tormenta", en fin, en fin...Javier Krahe, genio y figura, palabra, canción.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.