43 Jornada de Canción Política Guantánamo 2019
Jornada de Canción Política: 43 años de vitalidad trovadoresca
Conciertos, descargas, expediciones artísticas a comunidades, intercambios teóricos y el espacio conocido como La Trova más Larga, forman buena parte de la agenda de la edición 43 de la Jornada de la Canción Política, que arranca este jueves en Guantánamo con cantautores de primerísimo nivel.
Conciertos, descargas, expediciones artísticas a comunidades, intercambios teóricos y el espacio conocido como La Trova más Larga, forman buena parte de la agenda de la edición 43 de la Jornada de la Canción Política, que arranca este jueves en Guantánamo con cantautores de primerísimo nivel.
43 Jornada de Canción Política Guantánamo 2019
ACN - El veterano evento que desde sus inicios atrajo a esta ciudad a estrellas de la Nueva Trova como Silvio, Pablo y Sara, vuelve a convertir aquí los primeros cuatro días de agosto en jornadas de guitarra y verso inteligente, ahora con medio centenar de invitados y el protagonismo de notables y noveles del género, entre los primeros Polito Ibáñez, Pepe Ordás y Eduardo Sosa.
Las afueras de la céntrica Casa del Joven Creador —tradicional sede de la cita— acogerá esta noche al concierto inaugural, que se dedicará a la trova de todos los tiempos y a un valioso hijo de esta urbe, el desaparecido periodista, investigador y musicógrafo Lino Betancourt, por su inolvidable aporte a este evento defensor de un movimiento esencial en la historia de la música cubana.
A casi todos los artistas convocados aunará la prometedora velada de apertura, precedida durante el día por conversatorios, exposición, extensiones musicales y literarias a centro asistencial y dos recitales vespertinos, uno a cargo de Pepe Ordás, en el Café Cantante América, y otro en la Casa de la Trova para agasajar al cantautor local Mario Zamora, por sus 40 años de carrera.
El viernes la canción social y comprometida llegará a los municipios Caimanera y Niceto Pérez, en las voces de creadores de varias provincias, también se escuchará al pie de la escultura El Trovador, en la Villa del Guaso; y el sábado Polito Ibáñez encabezará el concierto principal, que como de costumbre será frente al obelisco erigido a los mártires caídos en Guantánamo el cuatro de agosto de 1957.
Luego de más de una treintena de actividades diversas cerrará el programa con La Trova más Larga, una descarga que iniciará en la media noche del domingo y prevé prolongarse por más de cinco horas, con el concurso de la mayoría de las figuras y grupos invitados, de la provincia anfitriona y de La Habana, Cienfuegos, Villa Clara, Ciego de Ávila, Las Tunas y Santiago de Cuba.
La Jornada de la Canción Política es la más antigua de las vigentes citas dedicadas en Cuba a la Nueva Trova, la auspicia la filial guantanamera de la Asociación Hermanos Saíz, tuvo su génesis en 1976 —para cantarle a la Revolución y a los héroes—, y a lo largo de estos años se han unido en sus escenarios la joven y la consagrada vanguardia de cantautores cubanos, para expresarse guitarra en mano.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.