I Festival «Nuestro Pasillo» Quito 2019

El festival Nuestro Pasillo nace para fomentar la memoria del pasillo en Ecuador

AGENCIAS el 02/08/2019 

Un festival de talento artístico denominado "Nuestro Pasillo" y organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), intenta fomentar entre la juventud la memoria y el gusto por el pasillo, un género musical declarado como patrimonio intangible del país.

El músico y compositor Claudio Jácome, quien participa como director musical de este festival de talento artístico denominado «Nuestro Pasillo», habla durante una rueda de prensa este jueves en Quito (Ecuador).

© EFE|José Jácome

EFE - Esta iniciativa se desarrollará con un concurso nacional que tiene como objetivo llevar el pasillo ecuatoriano a oídos de las generaciones más jóvenes de la nación, informó este jueves la CCE.

El festival "Nuestro Pasillo" invita a la ciudadanía a crear dúos mixtos, entre un hombre y una mujer, para que participen en la creación de "nuevas versiones" de los pasillos más escuchados.

El director de Fomento Artístico y Cultural de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Carlos Páez, dijo este jueves en una rueda de prensa que con el festival se busca "que la música ecuatoriana se conozca y no se pierda en las nuevas generaciones".

Según el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el pasillo es una expresión de la identidad musical y "representa el alma del pueblo ecuatoriano. Es un poema que al cantarlo reconoce, comprende y ama a nuestra patria".

El pasillo forma parte, desde 2018, de la lista representativa del "Patrimonio Cultural Nacional Inmaterial de Ecuador" y su Día Nacional se conmemora cada 1 de octubre, en honor al natalicio de Julio Jaramillo, uno de los cantantes más reconocidos en el mundo del pasillo.

El músico y compositor Claudio Jácome, quien participa como director musical de este festival, dijo a Efe que esta es la oportunidad para dejar de pensar en el pasillo como un ritmo "generacional".

"Intentamos que (los jóvenes) conozcan y sientan qué es el pasillo y sepan que este género es parte de nuestra cultura e identidad", afirmó Jácome.

El concurso pretende convertir al pasillo en algo que "abrace" el patrimonio cultural y mantenga la misión de proyectar el género a otros lugares fuera de Ecuador.

Según Páez, el festival "Nuestro Pasillo" es la oportunidad para generar "un fomento musical realmente potente" de este género, para que sea reconocido a nivel internacional.

Además, busca "lograr que los jóvenes escuchen el pasillo y que esta música empiece a ocupar un espacio importante en la memoria del ecuatoriano".

La Casa de la Cultura Ecuatoriana pretende con esta iniciativa cultural producir un álbum con las interpretaciones de los 12 dúos mixtos semifinalistas del festival "Nuestro Pasillo".

El material musical contendrá los "mejores" y "más conservados" pasillos de Ecuador, aseguró Jácome.

Las inscripciones para este certamen estarán abiertas hasta el 26 de agosto y se seleccionarán a los veinte mejores dúos, los que posteriormente participarán en dos semifinales, de las que se clasificarán las 12 mejores parejas que irán a una final el próximo 6 de octubre, informó la CCE.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.