Óbito

Muere el músico mexicano Celso Piña, el Rebelde del Acordeón, a los 66 años

AGENCIAS el 22/08/2019 

El cantante y compositor mexicano Celso Piña ha muerto este miércoles a los 66 años de edad a causa de un infarto por el cual fue ingresado de emergencia en un hospital de la ciudad mexicana de Monterrey.

Celso Piña.

Autores relacionados

EFE - "Con un profundo dolor comunicamos la inesperada partida de un miembro de la familia, nuestro amigo el maestro Celso Piña, quien falleció hoy en Monterrey a las 12.38 (17.38 GMT) a causa de un infarto", señaló su discográfica, La Tuna Group, en un breve comunicado.

La Tuna Group destacó que Piña deja "un intenso vacío" pero un "gran legado para siempre". El artista había sido llevado al hospital de San Vicente en las últimas horas tras de haber sufrido un infarto.

Piña, nacido el 6 de abril de 1953 en Monterrey, capital del estado mexicano de Nuevo León, es reconocido por haber mezclado el sonido tropical de la cumbia y el vallenato con el género regional norteño de México.

Compositor, arreglista, acordeonista, Celso Piña es uno de los pioneros en este tipo de mezclas, con canciones como Si mañana (1983), Tú y las nubes (1989), Mundo Colombia (2002), Cumbia de la paz (2006) o Cumbia sobre el río (2009).

Su carrera musical despegó a partir de la década de 1980 cuando su padre le regaló un acordeón y comenzó a tocar cumbia, con la cual logró popularidad en el barrio donde creció en Monterrey, en fiestas familiares y bailes públicos.

Reconocido autodidacta del acordeón, formó la banda musical "Celso Piña y su ronda Bogotá".

El cantante tenía programado presentarse el próximo 5 de septiembre en el municipio de Cadereyta, estado de Nuevo León, de acuerdo con información de su sitio oficial de Twitter.

En el 2002 fue nominado a dos premios Grammy en las categorías de al mejor álbum tropical contemporáneo y al mejor artista alternativo.

En su álbum Barrio bravo, Celso Piña incluyó colaboraciones con varios músicos latinos de diversos géneros, lo que dio pie al éxito Cumbia sobre el río.

Entre los que participaron en este disco estaban Lila Downs, Julieta Venegas y los grupos Control Machete, El Gran Silencio o Café Tacvba, entre otros.

En los años recientes, el cantante mexicano llevó su espectáculo a países europeos como Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, República Checa, Alemania, Suecia, Polonia, Italia, y en América presentó su música en Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Nicaragua, Perú, entre otros.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.