Novedad discográfica

Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto lanzan «Canciones inoxidables»

REDACCIÓN el 08/09/2019 

Los argentinos Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto acaban de lanzar Canciones inoxidables, un trabajo con dieciocho canciones de sus dos décadas trabajando juntos. Canciones que resisten el paso del tiempo y el óxido.

Portada del disco «Canciones inoxidables» de Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto.

A través Canciones inoxidables Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto realizan un recorrido musical por los éxitos de sus dos décadas trabajando juntos.

En este trabajo se puede disfrutar, por ejemplo, de las versiones de los tangos Renaceré. Preludio para el año 3001, Naranjo en flor, Uno, Como dos extraños, La última curda, Cambalache y Gricel, entre los más recordados; y las canciones Par mil de Ricardo Mollo, Dios y el Diablo en el taller y El témpano de Adrián Abonizio, El amor y la cocina, Junio, Solo y Canto versos de Jorge Fandermole, En este barrio de José Luis Mezo Bigarrena, No olvides que una vez tú fuiste sol del cubano Augusto Blanca o la deliciosa baguala de Fito Páez D.G.L., primer tema del disco.

A menudo los amigos, las relaciones de a dos, los dúos, los pares, se van transformando en usinas que se potencian a partir de acciones en común que, motorizadas de un lado o del otro, nutren el camino de la vida.

Baglietto Vitale son eso, un equipo que se encuentra, se comparte y busca siempre disfrutarse. Ellos se proponen que el paso del tiempo los acerque cada vez más. Se permiten momentos de libertad en los que cada uno vuela individualmente con proyectos, compañías artísticas y humanas que siempre suman y alimentan sus días, y finalmente hacen que sus repetidos reencuentros sean necesarios, profundos y contundentes.

Quizás por este último tiempo en el que estuvieron lejos el uno del otro es que imaginaron, como una necesidad artística, hacer un 2019 solos, es decir, Juan en Voz y Lito en Teclados. Es ahí donde el "sentipensante" Dúo se expande al límite, y en un diálogo de emoción musical cada uno da lo máximo de sí.

Como no hay fórmulas en el Arte, lo más importante que uno puede esperar de un músico es que sea genuino y que, a la hora de estar en el escenario, entregue todo para comunicar desde el alma; Juan y Lito son amigos desde hace muchos años, pero la base de su relación pasa por su profundo encuentro artístico. Su encastre como dúo musical encuentra en las interpretaciones que hacen su lugar de conexión humana. Instintivamente es ahí donde dialogan, coinciden, no compiten, se escuchan, discuten, acuerdan, y se quieren. Sienten que cuando ese puñado de "canciones inoxidables" que eligen para tocar juntos pasan a través de sus corazones y sensibilidad, ellos son plenamente felices. Son como un Par mil: dos que iluminan, dos que son "mucho más que dos…


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.