Novedad discográfica

Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto lanzan «Canciones inoxidables»

REDACCIÓN el 08/09/2019 

Los argentinos Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto acaban de lanzar Canciones inoxidables, un trabajo con dieciocho canciones de sus dos décadas trabajando juntos. Canciones que resisten el paso del tiempo y el óxido.

Portada del disco «Canciones inoxidables» de Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto.

A través Canciones inoxidables Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto realizan un recorrido musical por los éxitos de sus dos décadas trabajando juntos.

En este trabajo se puede disfrutar, por ejemplo, de las versiones de los tangos Renaceré. Preludio para el año 3001, Naranjo en flor, Uno, Como dos extraños, La última curda, Cambalache y Gricel, entre los más recordados; y las canciones Par mil de Ricardo Mollo, Dios y el Diablo en el taller y El témpano de Adrián Abonizio, El amor y la cocina, Junio, Solo y Canto versos de Jorge Fandermole, En este barrio de José Luis Mezo Bigarrena, No olvides que una vez tú fuiste sol del cubano Augusto Blanca o la deliciosa baguala de Fito Páez D.G.L., primer tema del disco.

A menudo los amigos, las relaciones de a dos, los dúos, los pares, se van transformando en usinas que se potencian a partir de acciones en común que, motorizadas de un lado o del otro, nutren el camino de la vida.

Baglietto Vitale son eso, un equipo que se encuentra, se comparte y busca siempre disfrutarse. Ellos se proponen que el paso del tiempo los acerque cada vez más. Se permiten momentos de libertad en los que cada uno vuela individualmente con proyectos, compañías artísticas y humanas que siempre suman y alimentan sus días, y finalmente hacen que sus repetidos reencuentros sean necesarios, profundos y contundentes.

Quizás por este último tiempo en el que estuvieron lejos el uno del otro es que imaginaron, como una necesidad artística, hacer un 2019 solos, es decir, Juan en Voz y Lito en Teclados. Es ahí donde el "sentipensante" Dúo se expande al límite, y en un diálogo de emoción musical cada uno da lo máximo de sí.

Como no hay fórmulas en el Arte, lo más importante que uno puede esperar de un músico es que sea genuino y que, a la hora de estar en el escenario, entregue todo para comunicar desde el alma; Juan y Lito son amigos desde hace muchos años, pero la base de su relación pasa por su profundo encuentro artístico. Su encastre como dúo musical encuentra en las interpretaciones que hacen su lugar de conexión humana. Instintivamente es ahí donde dialogan, coinciden, no compiten, se escuchan, discuten, acuerdan, y se quieren. Sienten que cuando ese puñado de "canciones inoxidables" que eligen para tocar juntos pasan a través de sus corazones y sensibilidad, ellos son plenamente felices. Son como un Par mil: dos que iluminan, dos que son "mucho más que dos…


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.