Festival Celebremos Iberoamérica
Tulipa Ruiz: «Tiempos terribles son catalizadores creativos»
La actual crisis económica en el mercado musical brasileño, agravada por la actitud "hostil" del presidente Jair Bolsonaro contra la clase artística, son catalizadores creativos de la cantautora brasileña Tulipa Ruiz, ganadora de un Grammy Latino.
La actual crisis económica en el mercado musical brasileño, agravada por la actitud "hostil" del presidente Jair Bolsonaro contra la clase artística, son catalizadores creativos de la cantautora brasileña Tulipa Ruiz, ganadora de un Grammy Latino.
Tulipa Ruiz, este jueves durante una entrevista concedida a la Agencia EFE.
© EFE|Emilio Naranjo
EFE | Luís Lima - "Esos momentos terribles hacen que mi creación tenga un ritmo mucho más catártico. No vamos a parar", resaltó en entrevista a Efe este jueves Tulipa Ruiz, que participa mañana en el festival Celebremos Iberoamérica, organizado en Madrid por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
La artista, natural del Estado de Sao Paulo, lamentó que "está cada vez más difícil" hacer música en Brasil, por el clima que recuerda a la "censura", estimulado por el actual gobierno, pero sobre todo por la recesión económica que todavía afronta el país.
"Hay menos contratantes, festivales con dinero y patrocinadores. Hay menos conciertos y menos disposición de arriesgar", explicó.
Tulipa Ruiz destacó que fue la primera independiente, o sea, sin contrato con una gran casa de discos, en ganar un Grammy Latino (en 2015, en la categoría Mejor álbum pop contemporáneo brasileño) y destacó que este logro "abrió puertas" a otros colegas.
"Eso tiene un peso importante. Creo que abrimos puertas a muchas personas que también hacen música independiente. Ya no es la antigua industria la que determina nuestras estrategias de carrera, ni hasta dónde podemos llegar", dijo.
La cantautora salió en defensa del cantante brasileño Milton Nascimento, quien esta semana dijo al periódico brasileño Folha de Sao Paulo que "la música brasileña está hecha una mierda" y que los artistas "no están sabiendo escribir."
"No es el momento de lanzar piedras contra Milton Nascimento, un patrimonio de nuestra cultura", dijo, antes de confiar en que si el famoso artista "se sienta" a hablar con quienes hacen música actualmente se sorprenderá positivamente.
Y también hizo elogios a la cantante pop Anitta, que tiene sus raíces en el ritmo "funk" de Rio de Janeiro, y que hoy es la principal portavoz del género urbano de Brasil, con una nominación este año al Grammy Latino en la categoría Mejor álbum de música urbana.
Anitta "tiene una trayectoria que no es de casa de discos y que subvierte la lógica del mercado. Logró acceder a una audiencia y a un mercado, con tanto dinero y audiencia, (algo) que nadie había logrado en Brasil", celebró.
También abiertamente defensora de la libertad del expresidente Lula da Silva, que cumple desde abril de 2018 una condena por corrupción, Ruiz declaró que no teme perder parte de su audiencia por exponer explícitamente sus posiciones ideológicas.
"Y, además, mi música es mayor que mis posiciones políticas", insistió.
Tulipa se presentará por la tercera vez en Madrid. En 2016 hizo dos conciertos con banda, en el Teatro Lara y en la sala de conciertos El Sol. Esta vez está acompañada solo de su hermano y guitarrista, Gustavo Ruiz, para presentar canciones de sus cuatro álbumes: Efêmera (2010), Tudo tanto (2012), Dancê (2015) y Tu (2017), con influencias de ritmos como el pop y el rock.
Después de Madrid, sigue para Lisboa, donde tiene un concierto el sábado, antes de volver a Brasil, donde saldrá de gira con Joao Donato, artista de la "bossa nova", con quien grabó un compacto reciente de dos canciones. En enero estrena en China y, después, planea gravar nuevo disco.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.