Novedad discográfica
Quique González lanza «Las palabras vividas» con textos de Luis García Montero
El compositor y cantante madrileño Quique González lanza Las palabras vividas donde musicaliza textos del poeta Luis García Montero.
El compositor y cantante madrileño Quique González lanza Las palabras vividas donde musicaliza textos del poeta Luis García Montero.
Portada del disco «Las palabras vividas» de Quique González.
Cómplices de la poesía, la música y la vida. Las palabras vividas es una obra inusual en la que Quique González se enfrenta quizás a uno de los mayores retos de su carrera: el de asumir como propia la voz de su amigo Luis García Montero quien, a su vez, cede su corazón poético para que palpite en el pecho del músico.
De todas las dificultades que entraña un proyecto artístico de este calibre, más incluso que la complicación extraordinaria de concebir melodías a la medida de versos ya creados e inamovibles, quizás la mayor sea conseguir que el resultado final: la canción que aúna la música y la palabra conserve la credibilidad de lo que expresa. Y ese reto, tan arriesgado, queda superado.
Estamos ante el primer disco de Quique González en el que el músico no es el autor de los textos y, sin embargo, podría serlo de tan naturales que suenan en su interpretación de los mismos.
Luis García Montero dota a cada una de estas canciones de un alma propia y a la vez común al resto. Con predominio de la primera persona en todas sobrevuelan un aire de melancolía y la emoción por lo vivido, que se expande sin limitaciones en la personal voz de Quique González.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.