Novedad discográfica

Rampaire presenta «L'era de les revolucions»

REDACCIÓN el 30/10/2019 

Rampaire, el proyecto musical del músico y artista visual de Amposta (Cataluña) Alfred Porres lanza el próximo 8 de noviembre L'era de les revolucions (La era de las revoluciones, Segell Microscopi 2019), un disco contingente que llama al individuo a hacerle creer que su destino está en manos de la colectividad y que ya es hora de levantarse juntos.

Portada del disco «L

Contaba Zygmunt Bauman, en una conversación con Carles Capdevila, que lo que caracterizaba la era de las revoluciones es que era una gran fábrica de solidaridad. Esto, más que la referencia histórica específica en la época de las grandes revoluciones de Occidente, es el que define el disco.

L'era de les revolucions (La era de las revoluciones, Segell Microscopi 2019), el nuevo disco de Rampaire, es un estado de ánimo colectivo, lo que conecta y trasciende los individuos, que les hace creer que su destino está en manos de la colectividad y que ya es hora de levantarse juntos.

El disco tiene nueve cortes y, sin ser un disco explícitamente conceptual, es más que una recopilación de canciones. Cada canción tiene su desarrollo propio, su historia pero, al mismo tiempo, todas las canciones están conectadas. El disco se abre con De bat a bat, "porque el Sol ya sale por levante" y se cierra con Com si fes ganxet donde dice que "cada día el Sol se esconde por poniente". En medio, las canciones se entrelazan y "hablan de amor, de todo lo que somos, de la vida y la muerte".

Rampaire es un proyecto musical del músico y artista visual ampostino Alfred Porres.

A principios de los años 90 lideraba el grupo Atzucac, con el que grabó Paradisos possibles (Soviet Records, 1993).

Como Rampaire se inicia el año 2015 con la publicación del EP digital Sol (autoeditado). El año 2018 publica el EP Pedretes con el Segell Microscopi, incorporando los músicos que actualmente forman la banda en vivo: Josep Lanau (teclados y acordeón), Sergi Molina (batería y percusiones), Kike Pellicer (bajo) y Alfred Porres (guitarra y voz).

Rampaire es un topónimo que designa la zona del Delta del río Ebro, al sur de Cataluña, donde, desde generaciones, la familia de Alfred Porres ha cultivado arrozales. El origen territorial del nombre de Rampaire no es anecdótico sino, más bien, programático. Por un lado, contextualiza una propuesta musical muy personal, vivencial, cercana, de proximidad, conectada a la tradición y la cultura del Ebro pero que, al mismo tiempo, evita encorsetarse en lo folclórico y tiene vocación pop.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.